El Mercosur suspendió a Venezuela por incumplir los requisitos para ser miembro del pacto comercial regional, en medio de la profunda crisis económica que afecta a la nación sudamericana.
En una carta enviada a la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, el Mercosur comunicó "el cese del ejercicio de los derechos inherentes a su condición de Estado a partir de la fecha".
La misiva, divulgada por Reuters, subraya la división ideológica entre los gobiernos del bloque sudamericano, que han visto además como se debilitan sus economías, tras una década de fuerte crecimiento y el auge de políticas de izquierda que impulsaron la entrada de Venezuela al bloque en el 2012.
La medida también aísla a la administración del presidente Nicolás Maduro, criticado por no resolver una prolongada crisis económica y obstaculizar el proceso para convocar al referendum revocatorio.
La Canciller venezolana había descartado que su país fuera suspendido del bloque.
"Esta notificación no existe", escribió Delcy Rodríguez en su cuenta personal de Twitter.
Días antes, el presidente Maduro sostuvo de forma tajante que su gobierno no dejaría el bloque, por lo que considera es una campaña de gobiernos de derecha en su contra.
Sin embargo, la cancillería argentina también confirmó en un comunicado del cese de los derechos de Venezuela en el bloque.
"Cabe destacar que Venezuela contó con cuatro años para incorporar la normativa vigente del MERCOSUR y que se le otorgó un plazo adicional para honrar sus obligaciones", señala.
Para volver a ingresar al bloque, donde participan Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, el gobierno de Caracas necesitará renegociar los términos de su membresía de acuerdo con las reglas de Mercosur.
La suspensión no generará sanciones contra Venezuela, pero apartará a su gobierno de las reuniones y negociaciones del Mercosur.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.