El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a criticar a la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Esta vez, por las filtraciones de seguridad que han ocurrido a través de WikiLeaks.
El polémico mandatario "cree que los sistemas de la CIA están obsoletos y deben ser actualizados", afirmó durante su conferencia de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.
El portavoz se pronunció así al ser preguntado por la rueda de prensa que dio hoy Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien aseguró que la CIA ha "perdido el control de todo su arsenal de armas cibernéticas", que podrían estar en el mercado a negro a disposición de "hackers" (piratas informáticos) de todo el mundo.
Respecto al propio Assange, Spicer dijo que el Gobierno estadounidense mantiene la misma "posición" sobre él que hace años, y aseguró que el fundador de WikiLeaks "ha puesto en peligro y socavado nuestra seguridad nacional".
Spicer reiteró que Trump está "gravemente preocupado por la publicación de información de seguridad nacional", a pesar de que la Casa Blanca no ha querido confirmar la autenticidad de los miles de documentos de la CIA publicados por el controvertido sitio web esta semana.
Trump mantiene una complicada relación con las agencias de inteligencia de EEUU, de las que sospecha que pueden ser responsables de muchas filtraciones aparecidas en la prensa, y a las que desacreditó antes de llegar al poder, cuando puso en duda la conclusión de la organzación de que Rusia trató de ayudarle a ganar las elecciones.
La CIA también reaccionó hoy en un comunicado a los comentarios de Assange, al asegurar que "a pesar de sus esfuerzos", la agencia "continúa recolectando sin descanso información de inteligencia en el extranjero para proteger a Estados Unidos de terroristas, naciones hostiles y otros adversarios".
El portal WikiLeaks, dirigido por Assange, filtró esta semana miles de documentos que describen un supuesto programa secreto de "hacking" de la agencia estadounidense destinado a penetrar mediante un sofisticado software en teléfonos inteligentes y ordenadores conectados a Internet.
WikiLeaks afirmó que sus documentos revelan que la CIA había logrado saltarse los protocolos de seguridad de un amplio rango de compañías y productos de Europa y Estados Unidos, como el iPhone, los teléfonos Android y hasta televisores de Samsung, que supuestamente pueden convertirse en micrófonos encubiertos.
En su rueda de prensa hoy, Assange, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, calificó de "devastador acto de incompetencia" por parte de la CIA que se haya distribuido el software destinado a penetrar en ordenadores, teléfonos y televisiones inteligentes.
Hasta ahora, la Agencia se ha negado a comentar sobre la autenticidad de los supuestos documentos de inteligencia revelados por WikiLeaks y ha defendido que, parte de su misión para proteger a los estadounidenses, es ser "innovadora" a la hora de recolectar información de inteligencia en el extranjero.
La entidad de espionaje volvió a recordar hoy que tiene prohibido por ley realizar espionaje electrónico en territorio estadounidense o de estadounidenses.