DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOrganismo recomendó acelerar reformas para favorecer al consumo privado como motor de la economía y consolidar así un mayor dinamismo.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 14 de junio de 2017 a las 07:42 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó hoy su proyección de crecimiento para China, por segunda vez este año, aunque también llamó al gigante asiático a acelerar el paso de las reformas para sostener el ritmo de su expansión.
La segunda economía mundial crecerá 6,7% en 2017, según el organismo multilateral, que publicó ayer su informe conocido como Capítulo IV sobre China. Eso se compara con el 6,6% que había pronosticado en su panorama económico semestral de abril y con el 6,5% que anticipaba en enero. Los expertos de la entidad destacaron que el mayor dinamismo exhibido en el primer trimestre no había quedado bien reflejado en los informes anteriores.
El Fondo urgió además a China a acelerar las reformas estructurales, especialmente en el sector financiero y en las empresas estatales, con el fin de consolidar su crecimiento.
El FMI insistió también en la importancia de favorecer el incremento del consumo privado como motor de la economía, por encima de la inversión, tradicional herramienta del gobierno comunista para promover el crecimiento.
"A pesar de que algunos riesgos a corto plazo han disminuido, el progreso de las reformas debe acelerarse para asegurar la estabilidad a medio plazo y abordar el riesgo de que la actual trayectoria de la economía pueda llevar eventualmente a un ajuste duro", se señala en el informe de la institución.
El organismo basado en Washington recomendó acelerar la reforma de las empresas estatales, favoreciendo las quiebras y las desapariciones; una política macroeconómica más centrada en la calidad y sostenibilidad del crecimiento y no en objetivos cuantitativos; seguir afrontando los riesgos del sector financiero y promover aún más el consumo privado.
El reporte valora que Beijing ha tomado medidas "cruciales" y destaca que el endeudamiento de las empresas se ha desacelerado como resultado de iniciativas de reestructuración y reducción del exceso de capacidad.
Además, se constata que el riesgo de estallido de una burbuja inmobiliaria "está siendo contenido" y se ha reducido el inventario de viviendas sin vender.
En el documento se subraya que la creación de empresas se ha triplicado tras la reforma de 2014 y se ha publicado el borrador para la reforma de las relaciones presupuestarias entre la administración central y las locales.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.