El presidente de EEUU Donald Trump dijo que su administración probablemente comenzará a notificar a sus socios comerciales este viernes sobre los nuevos aranceles a sus exportaciones, que entrarán en vigor el 1 de agosto.
También reiteró su preferencia por la simplicidad frente a las negociaciones complicadas, cinco días antes de que venza el plazo para llegar a acuerdos.
Trump dijo a los periodistas que este viernes se enviarían entre “10 y 12” cartas, y que en “los próximos días” se enviarían otras más. “Para el día 9 estarán todos cubiertos”, añadió Trump, refiriéndose al 9 de julio, fecha límite que fijó inicialmente para que los países llegaran a acuerdos con EEUU para evitar el aumento de los aranceles de importación con los que ha amenazado. “El valor de los aranceles oscilará entre el 60 o 70% y el 10 o 20%”, añadió.
Duras negociaciones
Las conversaciones de EEUU con economías desde Indonesia y Corea del Sur hasta la Unión Europea y Suiza están llegando a etapas críticas, en las que se están negociando los temas más controvertidos.
La última amenaza de Trump, que se ajusta a su patrón de emitir ultimátums para romper cualquier impasse, está en línea con declaraciones anteriores de que algunas naciones no tendrán voz en el nivel de sus aranceles.
El nivel más alto de su nueva gama de aranceles, si se formaliza, sería más alto que cualquiera de los gravámenes que el presidente esbozó inicialmente durante la presentación de su “Día de la Liberación” a principios de abril. Estos variaban desde un arancel básico del 10% para la mayoría de las economías hasta un máximo del 50%. Trump no dio más detalles sobre qué países se verían afectados por los aranceles ni si eso significaba que determinados productos se gravarían con una tasa más alta que otros.
Trump dijo que los países “comenzarán a pagar el 1 de agosto. El dinero comenzará a llegar a Estados Unidos el 1 de agosto”. Los aranceles suelen ser pagados por el importador o por un intermediario que actúa en nombre del importador. Pero a menudo son los márgenes de beneficio o el consumidor final los que acaban absorbiendo gran parte del costo.
Las acciones en Asia y Europa cayeron junto con el dólar. Los mercados de valores y del Tesoro de EEUU están cerrados por el feriado del 4 de julio.