Economía
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela inició ayer el procedimiento para convocar a la elección de una Asamblea Constituyente, en medio de masivas manifestaciones de opositores y actos del oficialismo que resultaron ayer en la muerte de un menor de edad, aumentando la cifra de fallecidos a 34.
La presidenta del orgranismo, Tibisay Lucena, señaló ayer que la medida “representa una nueva oportunidad para el encuentro y el debate nacional, en donde podremos hallar soluciones a las dificultades de nuestro tiempo”.
La autoridad recibió la propuesta de manos del presidente Nicolás Maduro, en medio de un acto oficial en Caracas. En las afueras de esa misma ciudad, miles de manifestantes eran reprimidos en las calles por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.
“Hoy estaremos en la calle, mañana estaremos en la calle, hasta lograr derribar los obstáculos y conseguir que sea el pueblo venezolano el que imponga sus derechos”, dijo el opositor Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, organismo que sería disuelto si se aprueba una nueva constitución.
La oposición asegura que el anuncio de Maduro, que reemplazaría la constitución de Hugo Chávez de 1999, es un intento del actual mandatario de perpetuarse en el poder e interferir con las elecciones regionales y municipales, previstas para este año, así como las presidenciales de 2018. Por su parte, el jefe de Estado afirma que es víctima de un intento de golpe de Estado, frente a la ola de protestas que ya lleva más de un mes.
El conflicto ha generado el aislamiento diplomático de Caracas, que el mes pasado inició el procedimiento para abandonar la Organización de Estados Americanos. Ayer, según Reuters, un grupo de senadores de Estados Unidos preparaba un proyecto para imponer sanciones a individuos responsables de socavar la democracia o estar involucrados en corrupción en Venezuela. La iniciativa es respaldada por parlamentarios tanto demócratas como republicanos e incluye US$ 10 millones en ayuda humanitaria.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.