Economía
DOLAR
$952,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.634,18
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,60
Bovespa
146.510,00
Dólar US
$952,30
Euro
$1.118,00
Real Bras.
$178,83
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,50
Petr. Brent
69,16 US$/b
Petr. WTI
64,83 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
3.754,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela, Conatel, abrió ayer un procedimiento contra el canal de noticias CNN en Español, tras acusarlo de atentar “contra la paz y la estabilidad democrática” del país.
“Tal procedimiento obedece al contenido que viene difundiendo la citada cadena internacional de noticias de forma sistemática y reiterada en el desarrollo de su programación diaria”, señaló el comunicado. Obedeciendo a la “medida preventiva” ordenada por la autoridad, ayer las operadoras de televisión por cable comenzaron a sacar al canal del aire. Antes del anuncio, el presidente Nicolás Maduro había señalado que quería “fuera” del país a la cadena, por lo que denuncia como “propaganda de guerra”.
En el centro de la medida está el reportaje “Pasaportes en la sombra”, emitido por la señal el pasado 6 de febrero, en el que denunciaba una trama para vender documentos y visas en la embajada venezolana en Bagdad a personas árabes que podrían estar relacionadas con actividades terroristas. La acusación apuntaba al vicepresidente, Tareck El Aissami, como uno de los responsables. Sólo días después, el alto funcionario fue sancionado por el Departamento del Tesoro, que lo vinculó a narcotráfico y lavado de dinero.
“Hemos solicitado a las autoridades venezolanas competentes que tomen acciones al respecto. Esperemos a ver la resolución”, anunció la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en rueda de prensa.
En respuesta, antes de su salida del aire, CNN señaló: “una cosa son las sanciones por narcotráfico dictadas por la autoridad estadounidense y otra son las denuncias presentadas en nuestra investigación (...)CNN dedicó más de un año de investigación al reportaje. Respaldamos rotundamente la investigación”.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.