Pasadas las 9 de la mañana de ayer, en medio de mercados externos que se desplomaban y precios de monedas y materias primas que no acusaban el golpe de la elección de Donald Trump como nuevo presidente de EEUU, las máximas autoridades económicas del país salieron a calmar los ánimos.
En una conferencia de prensa conjunta, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dieron un mensaje de tranquilidad ante el incierto escenario internacional, señalando que el país está “preparado” para afrontar un shock externo, recordando que la economía no sufrío embates importantes, por ejemplo, con otro evento que puso nerviosos a los mercados: el voto de salida del Reino Unido de la Unión Europea en junio, conocido como el “Brexit”.
“Chile está muy bien preparado para enfrentar turbulencias. Tenemos una situación externa de inversión, una situación financiera interna y fiscal ordenada y dentro de un marco de política sólido y claro”, señaló el titular de las finanzas públicas.
El presidente del Consejo del instituto emisor recalcó que la fuerte alza que registró ayer el cobre es un fenómeno “interesante” , que da cuenta que hasta ahora los efectos del evento sobre el país son “acotados”.
“Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad. La economía chilena está preparada para estos eventos. No obstante, tenemos que estar atentos si hay movimientos hacia adelante”, dijo el economista, que enfatizó que la situación fiscal es “sólida” y que el sistema financiero chileno goza de cierta estabilidad.
“Tenemos una situación fiscal muy sólida, una política monetaria que se rige por ciertos parámetros y esquemas que nos permiten tener una inflación controlada. Contamos con un sistema financiero que está muy bien preparado para este tipo de situaciones, y tenemos una situación externa particularmente favorable, con una liquidez importante”, complementó.
El ministro Valdés recordó que si bien Estados Unidos es un socio comercial “importante” de Chile, representa sólo el 13% de las exportaciones. “EEUU no es todo”, aseguró, recordando la experiencia que vivieron los mercados el día posterior al Brexit.
“Si algo nos enseñó el Brexit es que estos episodios inesperados pueden producir bastante volatilidad, pero también pueden ser absorbidos sin grandes consecuencias”, aseguró la autoridad.
Impactos en pensiones y tasas
Consultado sobre el impacto que la caída de las bolsas pudiera tener sobre los fondos de pensiones, el ministro señaló que es “muy temprano” aún para realizar algún tipo de recomendación, como migrar a los fondos más conservadores.
“Es pronto para decir si esto va a tener repercusiones muy importantes, porque la verdad es que la caída de las bolsas ha sido acotada hasta ahora. No me atrevería a dar una recomendación estricta”, dijo.
Respecto a la posibilidad de postergar recortes en la tasa de interés en Chile, Vergara planteó que es todavía prematuro modificar el sesgo de la política monetaria.
“A sólo unas horas de conocer el resultado de esta elección, es muy temprano para sacar una conclusión”, dijo.