La mayoría de los mercados mundiales celebró ayer el final de la incertidumbre, tras el histórico anuncio de la Reserva Federal, que subió la tasa de interés por primera vez desde mediados de 2006. Tras un breve traspié inmediatamente después del anuncio, los principales indicadores bursátiles en Wall Street retomaron la tendencia al alza que habían mantenido durante la primera parte de la jornada y terminaron cerrando en terreno positivo, con el Dow Jones avanzando 1,28% y el S&P 500 1,56%.
Aunque ya se encontraban cerrados al momento del anuncio, los mercados europeos también tuvieron una jornada favorable a la espera de una decisión que ya estaba internalizada por los inversionistas al otro lado del Atlántico.
También los mercados emergentes acogieron positivamente la noticia, con el índice MSCI Emerging Markets remontando 1,05%, su segundo avance tras nueve bajas consecutivas.
En el mercado de bonos, la subida del tipo de referencia del banco central tuvo un impacto inmediato, aunque acotado, debido a la promesa de incrementos graduales. El rendimiento del papel del Tesoro a dos años avanzó cuatro centécimas porcentuales hasta 1,0005%, su nivel más alto desde 2010 y por sobre la barrera de 1% por primera vez en cinco años.
Por su parte, el dólar tomó un descanso de la ola alcista que ha marcado su trayectoria este año y se depreció ayer contra la mayoría de las monedas mundiales. La anticipada decisión de la Fed ha impulsado un rally de la divisa estadounidense de casi 9% este año, lo que ahora está llevando a algunos analistas a advertir que la apuesta está saturada.
“El énfasis de la Fed en la palabra gradual ha hecho que los inversionistas más agresivos en favor del dólar se mantuvieran al margen”, dijo a Bloomberg el director de estrategia para tipo de cambio de Canadian Imperial Bank of Commerce, Bipan Rai.
El anuncio de la autoridad monetaria de EEUU también profundizó el declive del petróleo, que cayó arrastrado además por el último dato sobre los inventarios en la potencia norteamericana, que aumentaron a su mayor nivel para esta época del año desde 1930.
