Norman Eisen: “Existe la posibilidad de que el presidente electo Trump comience una guerra comercial con China”
El ex embajador de EEUU en República Checa señala que los términos de intercambio entre las mayores economías del mundo podrían dar un giro con el gobierno que asumirá el próximo 20 de enero.
“En este punto, estamos especulando”, advierte el diplomático Norman Eisen, quien fue embajador de Estados Unidos en República Checa entre 2011 y 2014, un cargo al que llegó después de desempeñarse como asesor especial y consejero del presidente Barack Obama en temas de ética y reforma gubernamental, desde 2009.
Eisen se refiere a la relación que China podría tener con EEUU bajo la presidencia de Donald Trump, quien durante su campaña y tras la elección ha dado señales que apuntan a una posible guerra comercial.
“No sé qué es lo que va a pasar, pero me da la impresión de que él está intentando ganar una palanca para nuevas negociaciones”, señala Eisen acerca del conflicto bilateral que desató el mandatario electo cuando reconoció haber respondido una llamada del gobierno de Taiwán –que el gigante asiático considera una región propia– y cuando dijo no sentirse atado por la política de “una sola China” que sus predecesores han respetado por décadas.
La semana pasada dio un paso más grande, al nombrar al economista Peter Navarro –quien ha pedido condiciones más duras con China– como consejero en temas comerciales. Para Eisen, un intento por renegociar los términos de intercambio entre los países “está bien. (Trump) tiene derecho a hacer eso”.
- ¿Cuál sería su objetivo?
- Quizá él cree que puede conseguir mejores términos comerciales. Es verdad que las condiciones actuales entre EEUU y China han sido un trato muy duro para la clase trabajadora estadounidense. Quizá cree que puede conseguir mejores condiciones para los trabajadores estadounidenses, con mejores términos. Pero no podemos dejar que destruya todo lo que hemos conseguido.
- ¿Le parece posible una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo?
- Sí, creo que hay una posibilidad de que haya una guerra comercial con China.
Rusia y conflictos de interés
- Trump designó secretario de Estado a Rexx Tillerson, un empresario cercano a Rusia. ¿Le preocupa esa nominación?
- Me preocupa mucho que tiene lazos con Rusia que son demasiado cercanos. No creo que sea sano, pero también me parece que no ha sido absolutamente explorado. Ahora mismo quiero saber más y sé que el Congreso va a querer saber más sobre cuáles son los hechos. Y los hechos aún están dándose a conocer. Los conoceremos y tomaremos una decisión.
- ¿Será una batalla más dura para confirmar su gabiente de las que hemos visto en el pasado?
-Es demasiado temprano para saberlo. Necesitamos tener más información. Otras administraciones han tenido situaciones muy largas.
- El propio presidente es dueño de un imperio comercial multimillonario. ¿Cómo califica los potenciales conflictos de interés que enfrentará?
- Son enormes y absolutamente sin precedentes. Tiene negocios en todo el país y en todo el mundo. Cada vez que hace una cita, uno de sus negocios está implicado. Cuando escoge a los jefes del Tesoro, habla de devoluciones de impuesto, cuando se comunica con líderes extranjeros para impulsar sus negocios. Es un problema tremendo. Necesita enfrentar esto implementando un fideicomiso ciego, como todos los jefes de Estado anteriores han hecho.
- Él ha hablado de dejar la administración de sus negocios en manos de sus hijos...
- No es suficiente. Lo que parece tener voluntad de hacer es entregar la dirección operativa a sus hijos, a cambio de un interés financiero. Si lo hace, estará violando la constitución, porque un presidente no puede recibir dinero de manos de gobiernos extranjeros. Y él estaría recibiendo dinero y objetos de valor todos los días, a través de sus negocios en EEUU y en todo el mundo, de manos de gobiernos extranjeros. Ese es un problema grande. Hay medidas que se pueden tomar de carácter político. Arriesga investigaciones legislativas, incluso criminales.
- ¿Qué opciones tiene?
- Necesita alejarse completamente de las decisiones de negocios. El fideicomisario no puede ser un miembro de su familia. Por definición, tiene que ser una persona independiente.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.