Países pobres ahora podrán importar remedios genéricos
Acuerdo se concretó tras más de una década de negociaciones entre los miembros.
Los países pobres ahora pueden importar fármacos genéricos según una enmienda permanente en la normativa, dijo ayer el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, luego de que dos tercios de los miembros del grupo sellaran un pacto que llevó más de una década concretar.
La enmienda cambia el acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), volviendo en definitiva a la que antes era una exención temporal, y habilita a los países pobres que no pueden fabricar sus propias medicinas genéricas a que las importen. “La enmienda al ADPIC entra en vigencia hoy”, dijo Azevêdo a Reuters ayer, refiriéndose al primer cambio a una norma que rige desde 1995.
El acuerdo ADPIC original permitía a los gobiernos de los países pobres y en desarrollo producir fármacos genéricos para sus mercados locales sin consentimiento de los dueños de las patentes. Pero eso aún implicaba que los países más pobres sin capacidad productiva no pudieran acceder a esos medicamentos porque la normativa no contemplaba la importación de genéricos.
En 2003, los miembros de la OMC acordaron dar a esos países una exención temporal, que desde entonces era renovada cada dos años. En 2005, los países se comprometieron a volver permanente ese permiso.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.