Economía
DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,68
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,20 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los choques externos que golpean a Perú son más severos de lo esperado y podrían ser permanentes, pero la economía local se mantendrá a flote con uno de los mejores desempeños de América Latina, dijo ayer el ministro de Economía, Alonso Segura.
El funcionario informó además que la caída de los precios de las materias primas está golpeando la recaudación de impuestos y que el Gobierno está tomando medidas para ampliar la base tributaria con una mayor formalización de sectores claves.
"Enfrentamos vientos en contra, complejos, hacia el mediano plazo; los choques externos no han dejado de incidir y una parte de esos choques no son necesariamente transitorios", dijo Segura a periodistas tras un foro económico.
"Pese a eso, la economía peruana es una de las que muestra mejores desempeños de la región", agregó.
El gobierno espera para este año un crecimiento de 3%, tras una expansión de 2,4% el año pasado, debido a la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros.
Segura dijo que están monitorizando variables como la mayor caída de los precios de los metales y la depreciación de la moneda local, el sol, ante la expectativa de un ciclo de alza de la tasa de interés de Estados Unidos.
Perú, el tercer mayor productor de cobre y zinc del mundo, enfrenta un déficit comercial por los menores precios de los metales; mientras busca atenuar una caída del sol de 13,22% en lo que va del año.
Estos factores "están viniendo en contra, con algo de más fuerza que lo que se pudiera haber anticipado", dijo.
El ministro afirmó que se está moderando este año la política expansiva y que para el 2016 "este estímulo tiene que ir de salida". "La política fiscal no puede ser expansiva permanentemente, hay que ser prudentes", agregó.
El gbierno redujo a inicios de este año el impuesto a la renta o ganancias de las empresas a 28% desde 30%, para impulsar la competitividad del país. En 2017, el impuesto bajaría a 27% y para el 2019 a 26%. (Reuters)
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.