DOLAR
$949,76
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.923,43
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,76
Euro
$1.110,77
Real Bras.
$171,07
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,50
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
66,76 US$/b
Cobre
5,49 US$/lb
Oro
3.352,31 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon la rebaja los precios de los computadores en el país vecinos estarán 20% por sobre Chile.
Por: Diario Financiero Online/Cronista
Publicado: Martes 21 de febrero de 2017 a las 15:14 hrs.
La decisión argentina de reducir el arancel a la importación de artículos electrónicos fue seguida desde cerca por Chile.
Yo es para menos. En los últimos dos años, los meses de enero y febrero se han convertido en un bálsamo para el comercio chileno que, en medio de la debilidad del consumo, ha agradecido las compras de los vecinos trasandinos.
Sin embargo -y para tranquilidad de los retailers locales- la medida que fue oficializada hoy por el gobierno de Mauricio Macri no hará caer los precios de computadores al nivel de los que se encuentran en Chile.
El gerente de la Cámara de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (Camoca), Carlos Scimone, afirmó a El Cronista que "la medida provocará bajas de precios", pero aún así, "estarán 20% por encima de Chile", aunque 20% abajo de Brasil.
"Con la carga impositiva que tenemos y la logística de distribución, habrá una diferencia, pero no será tan grande como para que la gente cruce la frontera", aseguró el empresario al medio", añadió.
El representante para América Latina de la fabricante de motherboard ASrock, Hernán Chapitel, coincidió en que la rebaja de precios alcanzará el 20% en las computadoras y del 5% a 6% en el caso de los insumos, pero remarcó que "si la Argentina quiere tener los precios de Chile, recién dio su primer paso, ya que todavía hay una carga tributaria demasiado fuerte sobre los equipos, aunque sean importados".
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.