Economía
DOLAR
$947,55
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.568,05
SP IPSA
9.085,64
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$947,55
Euro
$1.099,63
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,02
Petr. Brent
65,44 US$/b
Petr. WTI
61,46 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.132,50 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría revelado información altamente clasificada al ministro de Relaciones Exteriores ruso en su reunión de la semana pasada, por lo que pudo haber puesto en riesgo una fuente de inteligencia relativa al Estado Islámico, publicó ayer el periódico estadounidense Washington Post.
El diario citó a funcionarios y exfuncionarios de Estados Unidos como fuentes de su reporte.
El Washington Post sostuvo que la información que Trump le dio a Sergei Lavrov y al embajador ruso Sergei Kislyak fue entregada por un socio de EEUU a través de un acuerdo de intercambio de datos de inteligencia muy delicado.
El socio no le había dado permiso a Washington para compartir el material con Moscú, y la decisión de Trump de hacerlo pone en riesgo la cooperación de un aliado que tiene acceso al trabajo interno del Estado Islámico, afirmó la publicación.
Durante su reunión con Lavrov y Kislyak en la Oficina Oval, el mandatario se salió de libreto y comenzó a describir detalles sobre una amenaza del Estado Islámico relacionada con el uso de computadores laptop en aviones, dijeron las fuentes citadas por el diario.
Pese a que discutir asuntos clasificados con un adversario sería ilegal para la mayoría de las personas, el presidente estadounidense tiene autoridad para desclasificar secretos del gobierno, por lo que es poco probable que las revelaciones de Trump hayan infringido la ley, explicó el Post.
La reunión de Trump con Lavrov y Kislyak en la Casa Blanca se produjo un día después de que el presidente despidiera al director del FBI, James Comey, quien estaba liderando la investigación de la agencia sobre los posibles vínculos entre la campaña presidencial de Trump y Moscú.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.