Economía
DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,90
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,42 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría revelado información altamente clasificada al ministro de Relaciones Exteriores ruso en su reunión de la semana pasada, por lo que pudo haber puesto en riesgo una fuente de inteligencia relativa al Estado Islámico, publicó ayer el periódico estadounidense Washington Post.
El diario citó a funcionarios y exfuncionarios de Estados Unidos como fuentes de su reporte.
El Washington Post sostuvo que la información que Trump le dio a Sergei Lavrov y al embajador ruso Sergei Kislyak fue entregada por un socio de EEUU a través de un acuerdo de intercambio de datos de inteligencia muy delicado.
El socio no le había dado permiso a Washington para compartir el material con Moscú, y la decisión de Trump de hacerlo pone en riesgo la cooperación de un aliado que tiene acceso al trabajo interno del Estado Islámico, afirmó la publicación.
Durante su reunión con Lavrov y Kislyak en la Oficina Oval, el mandatario se salió de libreto y comenzó a describir detalles sobre una amenaza del Estado Islámico relacionada con el uso de computadores laptop en aviones, dijeron las fuentes citadas por el diario.
Pese a que discutir asuntos clasificados con un adversario sería ilegal para la mayoría de las personas, el presidente estadounidense tiene autoridad para desclasificar secretos del gobierno, por lo que es poco probable que las revelaciones de Trump hayan infringido la ley, explicó el Post.
La reunión de Trump con Lavrov y Kislyak en la Casa Blanca se produjo un día después de que el presidente despidiera al director del FBI, James Comey, quien estaba liderando la investigación de la agencia sobre los posibles vínculos entre la campaña presidencial de Trump y Moscú.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.