El compromiso al que llegaron los demócratas y los republicanos el martes por la noche sobre cómo financiar al gobierno durante el actual año fiscal no sólo redujo la incertidumbre que acechaba a la política fiscal en EEUU, sino que también elevó las probabilidades de que la Reserva Federal comience a retirar el estímulo a partir de su reunión de diciembre, que se realizará la próxima semana.
Desde hace varios meses, el banco central ha expresado su preocupación sobre la falta de acuerdo en Washington respecto de diversos temas económicos, como el presupuesto federal y el techo de la deuda. De hecho, el organismo se contuvo de iniciar el recorte de su programa mensual de compras de activos por
US$ 85 mil millones en septiembre debido a la paralización estatal que se preveía para principios de octubre.
Ahora que la posibilidad de una suspensión de las actividades gubernamentales a mediados de enero fue eliminada gracias al pacto bipartidista, los analistas estiman que la Fed está más cerca de reducir las compras.
“Esto parece ser un acuerdo que, en el margen, eleva la probabilidad de que la Fed se sentirá confiada en comenzar el proceso de rebaja del alivio cuantitativo la próxima semana, asumiendo que la Cámara de Representantes va a aprobarlo esta semana y el Senado, la que viene”, comentó a Bloomberg Ray Attrill, co-jefe global de estrategia de divisa de National Australia Bank.
Allan von Mehern, analista jefe de Danske Bank en Copenhague, escribió en una nota que “un pacto presupuestario es definitivamente una cosa que la Fed está contenta de ver (…) Ellos tienen toda la información que necesitan ahora” para abandonar el estímulo.
Por su parte, Michael Hewson, estratega de CMC Markets, comentó a Reuters que “ciertamente parece que una ventana de oportunidad podría estar abriéndose para que la Fed actúe la próxima semana sin una brusca reacción del mercado”. Para el experto, la única duda que queda es si las autoridades la aprovecharán.
En un informe publicado ayer, Paul Ashworth, economista jefe para EEUU de Capital Economics, explicó que tanto la mejora evidenciada recientemente en las condiciones del mercado laboral –en noviembre las firmas crearon 203 mil puestos de trabajo y el desempleo cayó a 7%, su mínimo en cinco años– como las expectativas de la tasa de interés a corto plazo bien ancladas deberían apoyar el comienzo del retiro.
Obstáculos

Si bien se resolvió el tema fiscal, existen otros factores que podrían provocar un retraso en la decisión. Uno de ellos es el techo de la deuda, cuya suspensión temporal se extiende hasta el 7 de febrero.
Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, aseguró a DF que “el límite de endeudamiento del Tesoro no se abordará hasta después de las fiestas de fin de año”.
Ashworth estima que este asunto no será tan relevante, ya que el debate para elevar el umbral legal de deuda podría extenderse hasta abril si el Tesoro adopta medidas extraordinarias. El banco central “no va a esperar tanto para comenzar el retiro”, expresó.
Para el analista, el mayor obstáculo para un posible anuncio en seis días es el bajo nivel de la inflación. El índice central de gasto de consumo personal (PCE, su sigla en inglés), el indicador preferido por el ente emisor, se ha mantenido por debajo de la meta de 2% durante el último año y medio.
“Dada la muy baja inflación, no hay una presión inmediata sobre la Fed para que comience el recorte”, manifestó Zandi.
¿Enero o marzo?
Si los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto deciden posponer la reducción de las compras, los expertos no tienen muy claro si es que la decisión se tomará en enero o en marzo.
Una encuesta de Reuters dada a conocer ayer mostró que sólo un tercio de los economistas proyecta que sucederá el próximo mes. Casi la mitad de los encuestados prevé que la primera acción del banco central se producirá en marzo.
El organismo podría postergar el anuncio hasta fines del primer trimestre porque en enero Ben Bernanke, presidente de la institución, le traspasará el cargo a la actual vicepresidenta, Janet Yellen.
"Las compras deberían terminar durante el tercer trimestre de 2014"
Jim O'Sullivan,
economista jefe para EEUU de HFE.
- Ahora que existe más certidumbre sobre la política fiscal, ¿cree que la Fed iniciará el recorte de su programa de compras en diciembre?
- Es posible que hagan algún anuncio la próxima semana, pero es más probable que esperen al menos una reunión más.
- ¿A qué se debe eso?
- La docilidad en la inflación les está permitiendo ser más pacientes. El viernes pasado se reveló que la medida central PCE, indicador de tendencia preferido de la Fed, volvió a ralentizarse, a 1,1% año sobre año desde 1,2%.
Además, los miembros del banco central no han preparado a los mercados para una acción la próxima semana. La mayoría de la gente asume que el inicio del retiro del estímulo monetario todavía no sucederá.
Dicho eso, sólo debería ser cuestión de tiempo. Ellos podrían efectivamente preanunciarlo la próxima semana, con la condición de que las recientes señales positivas continúen.
- ¿Será capaz el banco central de terminar el programa en seis meses, como lo delineó su presidente, Ben Bernanke en la reunión de junio?
- Si comienzan el recorte en el primer trimestre de 2014, deberían ser capaces de terminar el programa antes del fin del tercer trimestre del próximo año.