El Banco Central Europeo (BCE) recortaría mañana las tasas de interés de 1% a 0,75%, un mínimo histórico, lo que desató optimismo en las bolsas, aunque muchos analistas estiman que la medida será insuficiente y el FMI la criticó.
Sería mejor que el BCE fortaleciera su programa de compras de activos en vez de recortar sus tasas cuando se reúna el jueves, dijo ayer la jefa del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
Afirmó que aunque el BCE tiene espacio para aliviar la política monetaria, el FMI no cree que esa sea la mejor política, dado que no todos los países miembros de la zona euro necesitan reducir su tasa de interés en estos momentos.
“No estamos seguros de que este sea el mejor canal en este momento. Alemania no necesita una reducción de las tasas de interés fijada por el BCE, pero Italia y España sí, de modo que no puedes disociar cuando usas ese tipo de instrumento de política monetaria”, dijo Lagarde a la emisora CNBC.
“Por otro lado, el programa de compra de activos (del BCE) es mucho más selectivo y puede ser usado en una forma más sensata”, agregó.
El BCE ha usado sus medidas no estándares -compras de bonos y operaciones de liquidez- para ayudar a combatir la crisis de deuda.
Sin embargo, la reactivación del controvertido plan de compra de bonos del gobierno del BCE divide al consejo gobernante de la entidad.
A pesar de esto, algunos analistas destacaron lo positivo de la medida. La rebaja de tasas, unida a acciones de la Reserva Federal de EEUU, provocará un repunte de las bolsas mundiales en las próximas seis semanas, dijo Greg Coffey, jefe de inversiones de Moore Capital Management LLC, a Bloomberg. El último recorte de tasas fue en diciembre, desde 1,25%. Coffey estima que la Fed decidirá una tercera ronda de alivio el 1 de agosto, con una masiva inyección de liquidez comprando de bonos públicos.
Esperan algo más
El BCE nunca recortó su principal tasa de financiamiento por debajo del 1%, pero los funcionarios dicen que no hay nada que pueda impedir que lo haga y aparte podrían desear apuntalar a los líderes de la zona euro tras la cumbre de la semana pasada.
Otros analistas, como Christian Schulz de Berenberg Bank, apuntan a que las declaraciones en la cumbre de Mario Draghi, jefe del BCE, señalan que el BCE podría hacer algo más que un mero recorte. Schulz, un ex economista del BCE, agregó sin embargo: “Creemos que si es sólo un recorte de las tasas, sería una decepción para los mercados porque un recorte de las tasas no haría casi nada para las economías periféricas (...) Por eso se necesita algo más”.
En una entrevista con el diario “El País”, el premio Nobel de Economía Paul Krugman también pidió más acción al BCE. “Es el único que tiene herramientas suficientes para actuar”, señaló. ”Debería facilitar liquidez tanto a los gobiernos como a la economía en general para provocar un aumento de la inflación” que reanime al Viejo Continente, dijo.