Los países latinoamericanos
deberían protegerse contra desastres naturales con coberturas contra
catástrofes como el programa MultiCat diseñado por el Banco Mundial
(BM), afirmó hoy un funcionario de ese organismo.
En entrevista con Efe, el jefe de instrumentos derivados y
financiamiento estructurado de la Tesorería del BM, Ivan Zelenko,
recordó que ese mecanismo, lanzado en octubre pasado, es el único
disponible para dar a los Gobiernos de los países en desarrollo una cobertura de seguros contra catástrofes
a un costo accesible en los mercados de capital.
A juicio del especialista, los sistemas de seguros actuales son
insuficientes en el caso de grandes desastres porque esas tragedias
sobrepasan las capacidades de las aseguradores locales, y de las
reaseguradoras globales, que sólo pueden asumir cierto riesgo.
"Por el contrario, los mercados de capitales son enormes, hay una
gran capacidad para asumir riesgos y mucho apetito de los inversores
para comprar ese riesgo", dijo.
A través del MultiCat, los países con el apoyo del BM crean un
bono, cuya emisión se coordina con firmas financieras
especializadas, y que se ofrece a través de una sociedad
instrumental (special-purpose vehicle, en inglés) en los mercados
internacionales de capital, inversionistas, compañías aseguradoras y
reaseguradoras.