Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Brasil cerró 2013 con una expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) de 2,3%, superior al 1% de 2012, un porcentaje que según el gobierno pone de manifiesto la recuperación “gradual” de la economía brasileña.
“La economía brasileña está en una trayectoria de aceleración gradual”, declaró el ministro de Hacienda, Guido Mantega, en una rueda de prensa en la que analizó el comportamiento de la economía el pasado año.
La expansión del PIB de Brasil en 2013 se situó en línea con las previsiones realizadas por los analistas financieros y por el Banco Central brasileño, que ha venido reduciendo paulatinamente la proyección de crecimiento del país en los últimos meses.
Tras registrar una expansión de 7,5% en 2010, en el último año del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el crecimiento económico brasileño con la presidenta Dilma Rousseff fue de 2,7% en 2011 y de 1,0% en 2012.
Para 2014, el Gobierno redujo sus proyecciones de 4% a 2,5%, mientras que los economistas privados recortaron su cálculo a 1,69%.
Tendencia favorable
“Estamos en una trayectoria de crecimiento que va a continuar en 2014”, afirmó el ministro, quien destacó que el desempeño de 2013 fue posible debido al incremento del PIB experimentado en el cuarto trimestre.
En los últimos tres meses del pasado año, la economía de Brasil creció 0,7%, en comparación con el tercero y un 1,9% frente al mismo periodo del año anterior.
“(El resultado) está situado por encima de las expectativas del mercado y de nuestra asesoría económica”, dijo.
El PIB anual fue de 4,84 billones de reales. (Efe)
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.