El primer ministro peruano, Javier
Velásquez, celebró hoy la decisión del Gobierno de Chile de explicar
el caso de presunto espionaje a favor de ese país, antes de que
Michelle Bachelet deje la Presidencia, en marzo próximo.
"La denuncia estuvo tan sustentada y con pruebas sólidas, que yo
creo que haría y hace muy bien la presidenta Bachelet, antes de
dejar su cargo en marzo, en ofrecer una explicación sobre esta grave
denuncia que se ha hecho", dijo Velásquez a periodistas en Lima.
El ministro, Mariano Fernández,
anunció hoy que Chile responderá a esta denuncia formulada por
Perú antes de que asuma un nuevo Gobierno.
El escándalo estalló cuando el 12 de noviembre pasado se conoció
la detención de Víctor Ariza, un suboficial de la Fuerza Aérea del
Perú (FAP) que confesó que espiaba para Chile y había pasado
información secreta de Perú.
El primer ministro peruano reiteró que los hechos
sustentados en la denuncia sobre los supuestos contactos de Ariza en
Chile "son indicios que evidentemente llevan a dar la razón a la
posición peruana, que es de indignación ante la evidente violación
de la soberanía nacional".
En ese sentido, Velásquez consideró "absolutamente saludable" que
se informe sobre "las razones por las que estos dos sujetos chilenos
en complicidad con el señor Ariza realizaron esta labor de
espionaje".