Internacional
China prometió que seguirá invirtiendo en el mercado de bonos soberanos de la UE
A dos semanas de la Cumbre entre China y la UE, Merkel asume el mando de su región y fortalece las confianzas, comprometiendo el apoyo de China.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Yael Schnitzer Raab
La canciller alemana, Angela Merkel, tenía como objetivo principal fortalecer la confianza entre los países de la Unión Europea (UE) y China, y lo logró. Tras la reunión sostenida con el primer ministro chino Wen Jiabao, el líder la segunda economía mundial anunció que apoyaría los esfuerzos de la UE por superar la crisis. Pero algunos expertos miran con escepticismo el rol protagónico que ha tomado la mujer más poderosa del mundo frente a la UE.
Tras la reunión, enmarcada en la visita oficial de Merkel a China, Wen a través de un comunicado aseguró que “China está dispuesta, con la condición de una completa evaluación de riesgos, a continuar invirtiendo en el mercado de deuda soberana de la eurozona”.
Para Wen, existen dos grandes preocupaciones y la primera es sobre la posibilidad que tiene Grecia de dejar la eurozona. La segunda, es qué medidas integrales de rescate tomarán Italia, España y Grecia.
Qué va a pasar con la economía europea es clave para China y Wen ha dicho que está “preocupado”. Europa es el segundo destino de sus exportaciones y la crisis ha deteriorado la demanda por los productos que fabrica su país, disminuyendo los envíos y contribuyendo a la desaceleración de su economía.
Las exportaciones de China a la UE cayeron 16,2% en julio, en comparación al año anterior y las ventas a Italia retrocedieron 35,8%.
Protagónico rol de Merkel
El objetivo oficial del viaje de Merkel a China era evitar que se abriera un caso anti-dumping en contra de los productores de paneles solares chinos. Solarworld AG, el productor más grande de Alemania, lidera un grupo de 25 manufactureros de la UE que denunciaron que los chinos venden sus productos a un precio por debajo del costo. Pero la crisis se tomó la agenda y mostró a Merkel a la cabeza de la eurozona, intentando convencer a China de que Europa es un buen lugar para invertir. “Es muy importante que se retome la confianza en todos los países (de la región euro)”, dijo al salir de la reunión.
Y lo logró, Wen dijo al salir del encuentro: “Después de ver su punto de vista aumentó mi confianza”.
Algunos aplauden que Merkel abogue por los países de la UE, pero otros lo miran con escepticismo porque la visita se produjo dos semanas antes de la Cumbre entre China y la UE. Los expertos consultados por Bloomberg se preguntan ¿quién representa a quién?
“Alguien tenía que demostrar liderazgo y ella lo está haciendo. Pero en el diseño de la UE, este papel debería ser protagonizado por un alto miembro de la institución”, explicó a Bloomberg Jonas Parello-Plesner, del think tank del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. La confianza de Wen sobre la región del euro aumentó tras reunirse con Merkel, como dijo al salir del encuentro. También fortaleció la “relación especial” entre China y Alemania al firmar un acuerdo para comprar 50 aviones Airbus A320, por US$ 3.500 millones. Este es el primer encargo significativo del país asiático a Europa, después de conflicto entre ambos por el tráfico de emisiones de CO2, cuando la UE decidió cobrar por las emisiones sobre cielo europeo.