El déficit de Estados Unidos aumentó
en US$ 40.200 millones en diciembre, más que lo previsto por
los analistas, pero aún así el país terminó el año con el menor
déficit en términos reales desde 1999.
Su brecha comercial sumó US$ 380.700 millones en 2009,
frente a los US$ 695.900 millones de 2008. La bajada refleja la
desaceleración de la economía del país durante el año pasado, que
disminuyó las importaciones.
En 2008, el déficit comercial equivalía al 4,8% del
Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en 2009 quedó en el 2,7%.
Los expertos consideraban el amplio agujero en el sector exterior
de Estados Unidos como un elemento de inestabilidad en la economía
mundial, pues hacía temer una caída del dólar, por lo que su
reducción el año pasado ha sido acogida con alivio.
En noviembre, Estados Unidos había registrado un déficit
comercial de US$ 36.400 millones, impulsado por las
importaciones de petróleo.
En cambio, la buena noticia en el informe es que en diciembre las
exportaciones se aceleraron con respecto al mes anterior y crecieron
un 3,3%.
En tanto, en diciembre, se agrandó el déficit en el comercio de bienes de
Estados Unidos con China, la Unión Europea, México y Venezuela,
entre otros países. En cambio, registró superávit con Hong Kong,
Australia, Singapur y Egipto.