La tasa de desempleo en Argentina
bajó en el tercer trimestre del año al 7,8%, 0,3 puntos
porcentuales por debajo del nivel registrado en el mismo lapso de
2007, informaron hoy fuentes oficiales.
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (Indec) indican que entre julio y septiembre pasado 871.000
personas que buscaban trabajo no tenían empleo.
La tasa de paro del primer trimestre de 2008 había sido del 8,4%, en tanto que hacia finales de junio último el índice era
del 8%.
Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1% en
el segundo trimestre de 2002, luego del estallido de una de las
peores crisis económicas, políticas y sociales del país.
El desempleo en el tercer trimestre hubiese sido del 7,9% si se considerasen como desocupados a los casi 600.000 jefes
de hogar sin empleo que reciben un subsidio mensual por parte del
Estado.
El organismo oficial también indicó que el 9,2% de la
población económicamente activa está subempleada, indicador que se
situó 0,1 puntos por debajo de la tasa del tercer trimestre de 2007.
La población con empleo en condiciones precarias alcanza 1,02
millones de personas, de acuerdo con el Instituto.
El Indec está envuelto en una crisis de credibilidad desde que a
inicios de 2007 introdujo cambios metodológicos en la medición de la
inflación, cuya fiabilidad está en duda así como la de otros
indicadores clave, como el de la tasa de pobreza.