El secretario de Estado adjunto para
las relaciones comerciales de Estados Unidos y Europa del
Departamento de Comercio estadounidense, Juan Verde, aseguró hoy que
la estabilidad futura de la economía de ese país requiere de una
Europa unida y fuerte.
"Para la administración Obama las relaciones entre EE.UU. y
Europa son de vital importancia. Una Europa fuerte y unida es
absolutamente vital para la estabilidad económica estadounidense de
cara al futuro", dijo Verde en la clausura de unas jornadas
organizadas por el Centro Rey Juan Carlos I de España de la
Universidad de Nueva York y por la Fundación Euroamérica.
Este español que trabaja para el gobierno de Barack Obama recordó
que desde que el ex presidente John F. Kennedy "hablara en 1962 de
la importancia de crear una relación con Europa basada en los
valores compartidos de paz, prosperidad y democracia", se ha logrado
"la mayor relación comercial y económica del mundo".
Según sus datos, esa relación representa el 52% del PIB mundial y
el 50% del comercio global, y genera más de 12 millones de empleos,
por lo que está muy por encima de la desarrollada con países
emergentes como China, "por mucho que se hable de ellos".
Como ejemplo, dijo que sólo la inversión estadounidense en
Irlanda duplica a la destinada a China y que la europea en el país
asiático apenas llega al 4% de la realizada en Estados Unidos.