América Latina es parte de la
solución de la actual crisis global y puede salir fortalecida de la
misma, coincidieron los integrantes de la cuarta edición
latinoamericana del Foro Económico Mundial, inaugurado hoy en Río de
Janeiro.
Los ejecutivos se mostraron tan optimistas sobre la situación de
la región como los dos presidentes que participaron en la ceremonia
inaugural del evento, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el
colombiano Álvaro Uribe, aunque hicieron algunas sugerencias sobre
medidas aún necesarias para que la región supere la crisis.
"América Latina y sus instituciones financieras son parte de la
solución de la crisis y no apenas víctimas de la crisis", afirmó el
presidente para Latinoamérica del banco brasileño Itaú-Unibanco y
copresidente del Foro, Ricardo Villela Marino.
Según el ejecutivo, tras décadas
de ajuste para enfrentar diversos problemas como inflación y
recesión, las instituciones financieras de la región no fueron
afectadas por la crisis.
En tanto, Marcelo Bahía Odebrecht,
uno de los principales ejecutivos del grupo brasileño Odebrecht e
igualmente copresidente del Foro consideró que Latinoamérica puede incluso salir de la
crisis fortalecida debido a que la situación obligó a los gobiernos
de la región a adoptar medidas que venían aplazando hacía años.
"Los gobiernos están reduciendo impuestos y haciendo inversiones
en infraestructura y en vivienda. Es un dinero muy bien usado", agregó.
Perspectivas
Por su parte, el presidente del grupo de seguros británico Lloyd's, Lord
Levene, señaló que a diferencia de otras regiones, América Latina se está
fortaleciendo en estos momentos y "puede convertirse en una de las
regiones más importantes del mundo".
En cuanto a las medidas que la región aún tiene que adoptar para
superar la crisis, el presidente del Instituto estadounidense SAS,
Jim Goodnight, aseguró que la región tiene que aprovechar el
momento para aumentar el comercio al interior de la región y evitar
el proteccionismo.
"Nunca habíamos visto tantas oportunidades en América Latina en
momentos en que Europa, Norteamérica y Asia sufren con la
retracción. Pero la región tiene que aumentar su comercio interior",
dijo.
Villela recomendó que los países de América Latina utilicen las
reservas que acumularon para compensar la falta de crédito
internacional.