Si la década de 2000 fue la época dorada de Brasil, los próximos diez años tendrán como actor clave a México. Así lo cree Jim O'Neill, el ex economista de Goldman Sachs que en 2001 acuñó el término BRIC y que predijo correctamente una explosión en el crecimiento de Brasil, Rusia, India y China.
Los avances que ha impulsado la actual administración mexicana han llevado a O'Neill a declarar que el presidente Enrique Peña Nieto está en camino de convertirse en la autoridad más exitosa del G20, título que él mismo le dio al ex mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva hace unos años.
"No puedo pensar en muchos otros países que hayan tenido un período de reformas igual de profundas", comentó el experto a Bloomberg. "Los mercados están recién comenzando a darle a México algo de credibilidad ahora que la reforma energética se está llevando a cabo", añadió.
El viernes, Peña Nieta promulgó la ley que permitirá la entrada de capital extranjero al negocio de la explotación de hidrocarburos, que durante los últimos 75 años ha estado en manos de la estatal Pemex. Este cambio se suma a las otras reformas que han sido aprobadas este año, entre las que se incluyen la de telecomunicaciones, la educacional, la fiscal y la política. O'Neill calcula que todas estas transformaciones estimularán el crecimiento económico a largo plazo de México desde el actual 3% a 5%.
Jan Dehn, jefe de investigación de Ashmore Group, aseguró que "este es sólo el comienzo de las buenas noticias para México".
Mejor nota
Las reformas implementadas por Peña Nieto, especialmente la energética, llevaron a la agencia Standard & Poor's a elevar la semana pasada el grado de inversión del país desde BBB a BBB+, con lo que la nación recuperó la calificación que tenía en 2009, antes de que una contracción de 6,2% causara una rebaja.
Brasil, en cambio, vería una rebaja en su calificación el próximo año.
"Este es un punto de inflexión", declaró a Bloomberg Lisa Schineller, analista jefe para México de S&P. La reforma energética "claramente impulsará el crecimiento". Para el ministro de Finanzas mexicano, Luis Videgaray, la decisión de S&P "subraya la confianza sobre las perspectivas para la economía".