DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Por Izabella Kaminska
Está creciendo la especulación entre los aficionados a las bitcoin de que un hombre identificado en línea el pasado como Satoshi Nakamoto, el seudónimo del creador de la criptomoneda, se revelará pronto.
Craig Stephen Wright, un autodeclarado experto en ciber seguridad, fue identificado como Satoshi en diciembre tras una publicación de Wired and Gizmodo de supuestos correos electrónicos y documentos filtrados que probarían que él y un colega, Dave Kleinman (ahora fallecido), eran los coinventores de las bitcoin. La fuente de la filtración nunca fue identificada.
Wright no ha confirmado ni negado públicamente la información. Tampoco ha realizado ningún comunicado ni aparición pública desde que salió la historia. La mayor parte de la presencia de Wright en Internet fue borrada después de que la historia fue publicada.
Ahora, después de cuatro meses de silencio -y una comunidad de bitcoin resignada a la noción de que la historia era un engaño elaborado- se están haciendo acercamientos a los medios y otras instituciones sobre una “gran revelación” de Wright como Satoshi.
Ya que la moneda alternativa apareció por primera vez en 2009, el misterio ha rodeado la identidad de los autores de la publicación original que estableció cómo operaría el sistema de bitcoin. La firma Satoshi Nakamoto fue percibida como un seudónimo desde el principio.
La especulación ha crecido a medida que las bitcoin han ganado fuerza como una divisa alternativa y un sistema de compensación que puede operar de forma independiente a la red bancaria.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.