DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: kana inagaki
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La adquisición de Sharp por US$ 6 mil millones quedó detenida después de que Foxconn aplazara su firma luego de que el grupo japonés de electrónica acordara la venta de una participación controladora.
Terry Gou, fundador de Hon Hai Precision Industry de Taiwán, mejor conocido como Foxconn, parecía haber concretado su larga persecución sel fabricante de pantallas japonés ayer después de que el directorio de Sharp votó a favor de su propuesta, por sobre la oferta de un fondo respaldado por el Estado japonés.
Pero en un breve comunicado, Hon Hai dijo que había recibido “nueva información sustancial” de Sharp. “Vamos a tener que posponer cualquier firma de un acuerdo definitivo hasta que no hayamos llegado a un entendimiento satisfactorio y la resolución de la situación”, dijo.
Una persona familiarizada con el asunto dijo que la cuestión se refiere a la situación financiera de Sharp, pero añadió que Gou no tenía la intención de alejarse de la operación.
El largo cortejo ha suscitado un debate acerca de si un incondicional de las empresas de Japón debería dejarse a las fuerzas de la competencia global o caer en las manos de un proteccionista del gobierno.
A primera hora del día, Sharp había dicho que planea recaudar 484.000 millones de yenes (US$ 4.300 millones) mediante la emisión de acciones a Foxconn, lo que daría una participación de control de 66%. De acuerdo con la presentación de Sharp, Foxconn compraría las nuevas acciones a 118 yenes cada una, un descuento de 32% respecto del precio de cierre del miércoles.
Dos personas familiarizadas con el asunto dijeron que el directorio de trece miembros de Sharp había votado por unanimidad aceptar la oferta de Foxconn en su segundo día de deliberaciones.
“Este acuerdo indica que Japón está más cerca del camino de abandonar la idea de que necesitan mantener una empresa totalmente nacional sólo porque tiene un famoso nombre japonés y buena tecnología”, dijo Nicholas Benes, experto en gobierno corporativo.
Según Dealogic, el acuerdo habría sido la cuarta mayor adquisición extranjera de una empresa japonesa.
El poderoso ministerio de Economía, Comercio e Industria (Meti) japonés ha llevado una campaña para crear campeones nacionales en la lucha de industrias, incluyendo la electrónica de consumo, el petróleo y el acero.
La oferta de Foxconn era más del doble del precio ofrecido por Innovation Network Corporation of Japan, que inicialmente parecía el favorito en medio de preocupaciones acerca de la caída de la tecnología Sharp en manos extranjeras.
Personas familiarizadas con las conversaciones dijeron que el debate se había inclinado en favor de Foxconn cuando dos principales prestamistas de Sharp, Mizuho y Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, respaldaron la oferta, que incluía una promesa de compra de 100 mil millones de yenes en acciones preferentes propiedad de los bancos.
Sharp, fundada en 1912, cayó en problemas financieros después de inoportunas inversiones y el aumento de productores más baratos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.