DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La ira por la detención de la recuperación económica de Estados Unidos se ha convertido en el tema político de las elecciones 2016, alimentando la oleada de candidatos populistas como Donald Trump y Bernie Sanders. Pero el presidente Barack Obama está resistiendo.
En su informe económico anual ante el Congreso, el presidente retrató ayer una economía en relativa buena salud después de superar una de las crisis más brutales de su historia. EEUU está ahora en medio de la racha más larga de creación de empleo del sector privado en su historia, declaró, y “menos dependiente del petróleo extranjero que en cualquier momento de las cuatro décadas anteriores”.
“Cuando asumí el cargo (en enero de 2009), nuestro país estaba en medio de la peor recesión desde la Gran Depresión”, escribió. “Siete años más tarde, gracias al valor y la determinación del pueblo estadounidense, EEUU se han reconstruido, reformado y convertido en la economía más fuerte, más resistente y duradera del mundo”.
“Por lo que afirmar que la economía de Estados Unidos está en declive, o que no hemos hecho progresos, no es verdad”.
El mensaje destaca un argumento recurrente de la administración de Obama cuando enfrenta su último año de mandato. Mientras que los candidatos populistas de ambos partidos atienden a lo que sigue siendo frágil en la economía, el presidente y sus ayudantes -con un ojo en su legado- han estado ansiosos por retratar una visión más optimista de lo lejos que ha llegado la economía desde la crisis de 2008.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.