DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Japón ya “no está en un período deflacionario”, dijo el primer ministro Shinzo Abe en su mensaje de Año Nuevo que choca con los últimos datos que muestran que la inflación se sitúa cerca de cero.
Las declaraciones de Abe subrayan su afán por producir resultados para los japoneses, con Abenomics, su programa de estímulo, entrando en su cuarto año y las elecciones de la cámara alta en el verano (boreal). Pero al declarar que Japón está en vías de abandonar la salida de la deflación, arriesga que sea mucho más difícil impulsar un estímulo extra si la economía empeora. Presionado en su discurso, Abe admitió que “no nos hemos librado por completo de la deflación todavía”, pero dijo que el incremento de los salarios y el alza en la inversión señalaban que el fin estaba cerca. “Estamos a un solo paso antes de declarar el fin de la deflación”, dijo . “El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dice que hará todo lo posible para lograrlo”. Las cifras muestran que los precios subieron 0,3% en noviembre frente a un año atrás y 0,9% si se excluye alimentos y energía.
El banco central afirma que la tendencia al alza en estos precios refleja un cambio hacia la inflación, pero muchos analistas se muestran preocupados de que esto se deba a un efecto único derivado de un yen más débil y de que desaparezca antes de alcanzar la meta del 2%.
En su discurso de Año Nuevo, Kuroda afirmó que 2016 era “un momento de vida o muerte” para la economía y prometió mayor flexibilización monetaria si era necesario. “Haremos todo lo que sea necesario y alcanzaremos nuestra meta de inflación de 2%”, afirmó Kuroda.
Pese a la caída en las expectativas de inflación, el central no profundizó el estímulo en otoño (boreal). Tras la nueva caída del precio del petróleo, es probable que recorte su previsión de inflación otra vez en la reunión de este mes y posponga la fecha de cumplimiento de su meta.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.