DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Vanessa houlder
Londres
Suiza firmará hoy un convenio multilateral para combatir la evasión de impuestos en la más reciente señal de que el mayor paraíso fiscal del mundo está cediendo a las presiones sobre el secreto tributario.
El compromiso de Suiza para ayudar a otros gobiernos a localizar a evasores de impuestos se produce seis semanas después de que el G20 señalara que espera que todas las jurisdicciones se unan en la convención “sin demora”.
Una ofensiva global contra la evasión de impuestos ha cobrado impulso después de la crisis financiera, avivada por los déficits presupuestarios y los escándalos provocados por los robos de datos bancarios.
El gobierno suizo dijo que la firma de la convención sobre la asistencia administrativa mutua en materia impositivas confirmó su “compromiso con la lucha global contra el fraude y evasión tributarios con el fin de salvaguardar la integridad y la reputación del centro financiero del país.”
Pascal Saint-Amans, funcionario en impuestos en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), calificó la iniciativa suiza como “muy significativa”, y acotó que reforzará un set de tendencias para los centros extranjeros como Luxemburgo y Singapur que firmaron la convención en mayo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.