DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,46
Real Bras.
$176,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,80
Petr. Brent
63,94 US$/b
Petr. WTI
59,99 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.125,87 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Kana Inagaki, Tokio
Publicado: Miércoles 5 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
La automotriz japonesa Toyota logró a duras penas una ganancia trimestral récord, ya que un yen debilitado compensó la desaceleración en las ventas de vehículos en la mayoría de las regiones fuera de Norteamérica.
Los ingresos subieron 9,3% a 6,99 billones (millones de millones) de yenes (US$ 56 mil millones) en el primer trimestre fiscal, que termina en junio, pese a que las ventas de vehículos cayeron 7% en Japón y un 15% en otras partes de Asia como Tailandia e Indonesia.
Los volúmenes subieron 2,7% en Norteamérica y bajaron 5,7% a nivel global. Las ganancias avanzaron a 650 mil millones de yenes, un alza respecto de los 590 mil millones de yenes del año anterior y superando los 617 mil millones de yenes esperados por los analistas.
Las crecientes ganancias de Toyota fueron apoyadas por la caída del yen frente al dólar, lo que ha inflado el valor de las ganancias repatriadas desde el extranjero, especialmente dado que las ventas subieron en Norteamérica. Excluyendo los beneficios cambiarios, sus ganancias operativas del primer trimestre habrían bajado 12%, en lugar de avanzar 9%.
El grupo, que incluye a las subsidiarias Daihatsu y Hino, ha sido el mayor vendedor de autos a nivel mundial por tres años, pero sus entregas globales de 5,02 millones de vehículos en el primer semestre de 2015 se ubican por debajo de los 5,04 millones de Volkswagen en el mismo período.
Los actores de la industria han luchado con una menor caída en China, Rusia y Brasil.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.