China tendrá que lanzar nuevas medidas de estímulo de su
economía para evitar que la crisis se agrave, y su principal problema será cómo
crear empleo, destacó hoy el inversionista George Soros en una entrevista para
la revista económica china "Caijing".
Soros opinó que para el Gobierno chino "será
relativamente más sencillo estimular el PIB que proveer empleo" con su
plan de gastar 4 billones de yuanes (US$ 580.000 millones) en proyectos tales
como obras públicas, pero auguró que eso podría no bastar para crear trabajo en
un país que ha perdido por lo menos 20 millones de empleos en el sector de la
exportación.
"Las exportaciones son muy intensivas en mano de obra,
mientras que las infraestructuras son más bien intensivas en materiales, así
que ofrecen menos oportunidades de empleo", señaló, destacando que el gran
problema para China a raíz de la crisis es encontrar ocupación para la gente en
el mundo rural.
En la entrevista, el financiero destacó que China "no
puede ahora estimular las exportaciones, porque la demanda no está ahí, pero se
puede estimular el consumo interno".
El millonario de origen húngaro señaló que China tiene
todavía la tarea de "adaptarse al sistema económico mundial" y
"jugar un papel constructivo en dar forma al nuevo sistema" surgido a
raíz de la crisis financiera.
"China no puede aislarse, de la misma forma que EEUU
tampoco puede", concluyó Soros, quien aseguró que el país asiático
"está en mejor posición que Estados Unidos para salir de la crisis".