La economía brasileña creció un 0,4% en el segundo trimestre del año en comparación con los tres primeros meses del año, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
La expansión del Producto Interior Bruto (PIB) fue del 0,5% en relación con el mismo período del año pasado, según el organismo estatal.
El resultado, pese a que confirma la tendencia de desaceleración de la considerada sexta economía del mundo, registró una mejoría con respecto al primer trimestre, cuando el crecimiento sólo fue del 0,1% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior.
El crecimiento del primer trimestre fue revisado a la baja porque inicialmente había sido calculado en 0,2%.
Según el IBGE, Brasil sólo creció un 0,6% en el primer semestre del año, frente a la expansión del 3,8% registrada en los seis primeros meses de 2011.
De la misma forma, el crecimiento acumulado en doce meses hasta junio fue del 1,2%, en comparación con el 1,9% registrado hasta marzo y del 2,7% hasta diciembre.
Las cifras divulgadas hoy por el organismo estatal coinciden con las previsiones de los economistas del mercado, que proyectan para este año un crecimiento de sólo el 1,73%.
De confirmarse esas previsiones, Brasil registrará en 2012 su menor crecimiento desde 2009, cuando el PIB se retrajo un 0,6%.
Las cifras del IBGE también confirman la desaceleración de Brasil ya que, tras haberse expandido un 7,5% en 2010, la economía sólo creció un 2,7% el año pasado.
La pequeña recuperación del segundo trimestre fue impulsada por la agropecuaria, cuya producción creció un 4,9% comparada con el primero.
El sector servicios creció un 0,7%, pero la industria disminuyó un 2,5%.
La industria, que es el sector más afectado por la crisis internacional, es la que más presiona en la desaceleración de la economía brasileña en general.
La producción industrial en el segundo trimestre se redujo un 2,4% frente al mismo período del año pasado y la acumulada en los seis primeros meses de 2012 se retrajo un 1,2%.
Por subsectores, la industria de la transformación registró en el segundo trimestre una producción un 2,5% inferior a la del primero, la extracción mineral se retrajo un 2,3% y la construcción civil un 0,7%.
El consumo de las familias, motor de la economía en los últimos años, sólo creció un 0,6% en el segundo trimestre en relación con el primero.