La Unión Europea (UE) pretende reabrir, progresivamente, a partir de mañana el espacio aéreo de los países afectados por la nube
ceniza procecedente de la erupción del volcán islandés, según han
acordado esta tarde los ministros de Transporte de los Veintisiete en un
consejo extraordinario y virtual (realizado por videoconferencia ante
la imposibilidad de trasladarse por las restricciones aéreas).
Según ha explicado, en rueda de prensa, el ministro español de
Fomento, José Blanco, el levantamiento de las restricciones aéreas se
irá haciendo por zonas, en función del grado de concentración de ceniza
volcánica en el aire.
El Consejo de Ministros ha decidido definir tres
zonas de espacio aéreo, cuya delimitación definitiva se determinará en
las próximas horas y se hará efectiva a las 08.00 horas de mañana.
En una de esas zonas, la más afectada por su proximidad al foco de
emisión de cenizas, se mantendrá totalmente cerrados sus aeropuertos y
seguirá sin haber operaciones aéreas. Aunque Blanco no especificó qué
países integrarán esta zona cero del colapso, insinuó que en la
lista de afectados por el mantenimiento de las restricciones figuraría
Reino Unido.
Se determinará una segunda zona afectada en la que aún se aprecian
restos de cenizas en suspensión, pero que, por su baja concentración, se
podrían empezar a realizar algunas operaciones. No se conocen de
momento los países que se beneficiarán de este levantamiento parcial. La tercera zona, donde previsiblemente se encontrará
España, está libre de cenizas por lo que no se permitirá a las
aerolíneas operan todas sus conexiones.