OIT: medidas del G-20 salvaron 21 millones de empleos
Pese a calificar la respuesta a la crisis como "rápida y decisiva", la entidad llamó a no retirar aún los estímulos para el sector laboral.
- T+
- T-
Las políticas económicas adoptadas
por
los gobiernos del G-20 para responder a la crisis salvaron o crearon
cerca de 21 millones de empleos entre 2009 y 2010, según un estudio
realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El estudio señala que las medidas discrecionales
de estímulo
fiscal pueden haber creado o salvado 8 millones de empleos en 2009 y
6,7 millones en 2010.
Asimismo, la OIT considera que los
estabilizadores automáticos,
como por ejemplo subsidios de desempleo o impuestos, pueden haber
salvado o creado 6,2 millones de empleos en los países del G-20 en
2009.
Por lo tanto, "cerca de 21 millones de empleos fueron
creados o
salvados, lo cual equivale al 1% del total de empleos en
el grupo del G-20", señala el texto.
"La respuesta política de
los países del G-20 a la crisis mundial
ha sido rápida, decisiva y a gran escala", concluye el texto.
Por
otra parte, el estudio de la OIT señala que la desaceleración
que el mercado de trabajo viene acumulando desde 2008 ha seguido
siendo alta en el primer trimestre de 2010, a pesar de que la
economía ha comenzado a recuperarse.
Es por ello que el informe
señala que la anulación de las medidas
de estímulo lanzadas en 2009 no debería producirse de manera
prematura, dado que en muchos países el crecimiento sigue siendo
frágil y la demanda del sector privado débil.
"Las medidas que
apoyan al empleo y la protección social deberían
mantenerse hasta que el crecimiento del empleo alcance un impulso
más grande", reza el texto.
Otros factores perniciosos son el
empleo informal y la pobreza en
algunas economías emergentes y en desarrollo, y un crecimiento por
lo general débil de los salarios reales en todo tipo de países.