La OPEP decidió hoy dejar inalterada
la
producción de petróleo de los países miembros en 24,84 millones de
barriles diarios (MBD) al término de la primera conferencia
ministerial de este año celebrada en Viena.
Un delegado de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) señaló a Efe que el grupo decidió "dejar todo como está".
La
decisión fue adoptada por los ministros de los doce países
miembros del grupo en la 156 conferencia ministerial de la OPEP,
poco antes de interrumpirse la sesión plenaria para una ceremonia de
inauguración de la nueva sede del secretariado de la organización.
El
anuncio es el esperado por los mercados petroleros, después de
que todos los responsables del grupo se mostraran en la víspera
unísonos en su deseo de no hacer nada que pueda dar "una señal
errónea" a los mercados y perturbar así una situación que llegaron a
calificar de "feliz".
Así, se prolonga la validez del fuerte
recorte de producción, en
un 14%, que la OPEP adoptó en diciembre de 2008 en Orán (Argelia)
para frenar el desplome de los "petroprecios", que en seis meses
habían caído a menos de US$ 35/barril desde los records de casi
US$ 150 que se alcanzaron en julio de 2008.
La confirmación
del límite de bombeo de 24,84 mbd que abarca a
once miembros (todos menos Irak) implicaría, de cumplirse, una
reducción real de la oferta, de casi 2 mbd que el grupo bombea por
encima de esa cuota.
No obstante, ese hecho no ha impedido que el
precio del barril de
crudo se haya recuperado de forma sostenida, manteniéndose en un rango de entre US$ 70 y US$ 80 que satisface a los productores.