Internacional

Paulson y Bernanke explican en el Congreso uso del rescate financiero

Algunos de los principales ejecutivos de la industria automotriz explicarán a los parlamentarios por qué debe socorrerse a esa industria.

Por: | Publicado: Martes 18 de noviembre de 2008 a las 10:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, explicarán hoy al Congreso de qué forma han usado los cientos de miles de millones de dólares otorgados para el llamado socorro financiero.

Los miembros del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes interpelarán a los dos funcionarios que, desde que hace un mes y medio se aprobó un programa por valor de US$700.000 millones, han modificado varias veces el plan que presentaron ante los legisladores.

Al otro lado del Capitolio, los ejecutivos principales de General Motors, Richard Wagoner; de Ford, Alan Mulally; de Chrysler, Robert Nardelli, y el presidente del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria Automotriz, Ron Gettelfinger, explicarán al Comité de Banca del Senado, por qué urge un socorro a esa industria.

En la sesión del Comité de la Cámara, que comienza a las 15:00 GMT, también darán su testimonio Edward Yingling, presidente de la Asociación Estadounidense de Banqueros y otros expertos del sector financiero.

Ayer, el Departamento del Tesoro fijó un plazo hasta el 8 de diciembre para que los bancos privados que quieran ayuda del Gobierno hagan solicitudes, y aclaró que no exigirá acciones preferenciales de algunas instituciones pequeñas que son bancos de desarrollo comunitario.

Paulson, que originalmente le dijo al Congreso que usaría los dineros para adquirir hipotecas de alto riesgo a fin de aliviar los malestares de la banca, a mitad de octubre cambió de rumbo y dijo que el Gobierno usaría unos US$250.000 millones en la compra de acciones en los bancos.

Hasta ahora el Gobierno ya ha usado más de US$200.000 millones -la mitad de ellos para la compra de acciones en nueve de los mayores bancos-, pero las instituciones han estado usando la generosidad de los contribuyentes para pagar dividendos, remunerar a sus ejecutivos y comprar otros bancos, en lugar de facilitar el crédito al público.

Esta semana, el Gobierno designó al auditor -exigido por el Congreso a principios de octubre- que supervisará la distribución de los fondos e informará a los legisladores sobre el uso de la primera mitad del socorro a fin de que se entregue al Gobierno la segunda porción.

La semana pasada Paulson volvió a modificar el programa de auxilio y dijo que el Gobierno empezará a inyectar capital en los bancos a cambio de una nacionalización parcial, y que buscará un estímulo a la disponibilidad de préstamos para el consumo, para estudiantes y en las tarjetas de crédito.

Mientras tanto, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, de California, designó al presidente del Comité de Servicios Financieros, Barney Frank, de Massachusetts, para que prepare el borrador de una ayuda a Chrysler, Ford y General Motors.

Las Tres Grandes de la industria automotriz, que meses atrás recibieron del Congreso una línea de crédito de 25.000 millones de dólares para que modificaran sus productos y los hicieran más competitivos, quieren ahora otros 25.000 millones de dólares en préstamos de emergencia.

Y por su lado la presidenta de la Comisión Federal de Seguros de Depósito, Sheila Bair, quien también prestará declaración en la audiencia, ha propuesto el uso de US$24.000 millones del socorro de US$700.000 millones para ayudar a que muchos compradores de casas eviten la ejecución hipotecaria.

Lo más leído