El Tribunal Constitucional (TC) de Perú
declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad planteada por
un grupo de legisladores de este país contra el Acuerdo de Libre
Comercio bilateral con Chile, informaron hoy fuentes del organismo.
Una vocero del organismo dijo a Efe que la decisión de los
magistrados TC fue "unánime" y que los fundamentos del fallo se
publicarán a lo largo de la jornada.
Por su lado, Radio Programas del Perú (RPP) informó
que el TC consideró que este acuerdo comercial no viola la
Constitución peruana porque no requería la evaluación previa del
Congreso para su firma y que tampoco afecta a la seguridad nacional.
El Tribunal admitió a trámite el 30 de marzo de 2009 una demanda
de inconstitucionalidad contra el Acuerdo de Libre Comercio con
Chile, presentada por más de una treintena de parlamentarios, la
mayoría del opositor Partido Nacionalista Peruano (PNP), de Ollanta
Humala.
Los legisladores consideraban que este acuerdo, que entró en
vigor el 1 de marzo de 2009, debió haber sido votado por el
Congreso, tal y como se hizo con el TLC suscrito con Estados Unidos.
El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile fue suscrito el
22 de agosto de 2006, en sustitución de un Acuerdo de
Complementación Económica (ACE), y el 18 de abril de 2007 se
formalizó mediante un intercambio de notas.
El acuerdo comercial incluye, entre otros aspectos, la
incorporación de un trato preferencial mutuo para los empresarios y
comerciantes de Perú y Chile, así como el reconocimiento de títulos
y carreras profesionales.