Internacional
PIB de la eurozona se estanca y el “motor” alemán pierde fuerza
Producto de la zona del euro tuvo el peor desempeño trimestral desde fines de la recesión.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
El crecimiento económico de Europa se desaceleró más de lo previsto en el segundo trimestre, mientras que la recuperación de Alemania casi se detuvo debido a la crisis de deuda soberana que ha empeorado en el último tiempo.
El Producto Interno Bruto (PIB) en la eurozona avanzó 0,2% desde el primer trimestre, cuando se incrementó 0,8%, consignó la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat. Éste es el peor desempeño desde que la región emergió de la recesión a fines de 2009 y es inferior al 0,3% que habían pronosticado los economistas encuestados por Bloomberg.
En tanto, el PIB alemán también se ralentizó más de lo previsto en el período entre abril y junio, situándose en 0,1% trimestral, frente al 1,3% revisado del primer trimestre.
Los datos publicados también mostraron que el crecimiento interanual cayó a 2,8% frente a 5% en los primeros tres meses de 2011, lo que representa el peor desempeño de la economía germana desde una contracción en el primer trimestre de 2009.
“Con la economía de Alemania titubeando, la región del euro no tuvo impulsos de crecimiento significativos”, dijo a Bloomberg el economista jefe del Bankhaus Lampe en Dusseldorf, Alexander Krueger, agregando que “la segunda mitad (del año) sólo mostrará una expansión modesta en general”.
Panorama sombrío
El panorama también fue sombrío para las economías más endeudadas -sobre todo para Grecia, Italia, España, Portugal e Irlanda-, donde cifras que mostraron contracciones o un magro crecimiento ponen en duda el cumplimiento de las metas de reducción de sus déficit. Francia por su lado, la segunda economía europea, se había estancado según cifras conocidas la semana pasada.
“Vemos una caída en los indicadores anticipados y eso significa que también vemos un crecimiento débil en el tercer trimestre”, dijo a Reuters el economista de Commerzbank, Christoph Weil, preocupado por la tendencia.