Ripe
DOLAR
$934,27
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.278,23
Bovespa
141.260,00
Dólar US
$934,27
Euro
$1.100,99
Real Bras.
$172,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,54
Petr. Brent
68,54 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se prepara para ser protagonista político del segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff, en caso de ganar las elecciones del 5 de octubre. La intención de Lula es tener un rol “proactivo” ya a partir de enero de 2015, con el objetivo de mantener unida la base política y social del gobierno. “Será una actuación de la magnitud de su liderazgo político”, comentó un vocero del ex presidente a Valor.
Los más cercanos a Lula descartan la hipótesis de que este activismo se pueda interpretar como una intervención indebida en los asuntos de gobierno. Por el contrario, estiman que obligará a Dilma a dialogar y negociar más, estrategias que ella evitó durante su primer mandato. “Ella tendrá que incorporar eso en el proceso político”, dijo la misma fuente.
Lula deberá liderar el debate en las propuestas en las que Dilma no quiera tomar la iniciativa, como en el caso del proyecto de reglamentación de los medios de comunicación electrónicos, que son concesiones públicas, defendidas por aliados como el presidente del Partido de los Trabajadores, Rui Falcão, y el ex ministro Franklin Martins.
También podría tener una posición diferente a la del gobierno en materias económicas, como por ejemplo la política de exenciones, por citar un caso. Esta acción “proactiva” promete intensificarse en el segundo año de la eventual presidencia de Rousseff, pues Lula ya se pone a disposición para volver en 2018, “si la gente quiere un veterano”, dice la fuente.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.