DOLAR
$936,03
UF
$39.577,28
S&P 500
6.853,91
FTSE 100
9.664,25
SP IPSA
9.234,09
Bovespa
147.121,00
Dólar US
$936,03
Euro
$1.089,17
Real Bras.
$173,96
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$131,64
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
61,51 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.005,64 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Unión Andina de Cementos (Unacem) compró 98,57% de las acciones de Lafarge Cementos, subsidiaria ecuatoriana de la francesa Lafarge S.A por US$ 545 millones.
“El monto aún está sujeto a ciertos ajustes contractuales, a pagar en efectivo después de cumplir con los requisitos legales y reglamentarios aplicables”, comunicó Unacem, antes Cementos Lima, a la Superintendencia del Mercado de Valores.
Siendo Lafarge Cementos una empresa que cotiza en la bolsa de Quito, Unacem tendrá que hacer una oferta pública por el restante número de acciones para la adquisición del 100% de las acciones de Lafarge Cementos considerando un valor empresa de hasta US$ 553 millones, sujeto a ajustes contractuales que serán calculados antes de hacer la oferta pública.
Unacem también aprobó la propuesta de financiamiento a firme con el BBVA Banco Continental / BBVA Securities, Deutsche Bank (la sucursal de Londres) y el The Bank of Nova Scotia/Scotiabank Perú, quienes le otorgarán un crédito puente por un monto de US$ 560 millones que será destinado a cubrir el precio de adquisición ajustado y los gastos transaccionales asociados.
Se estima que la adquisición se podrá completar en aproximadamente seis meses.
“Sin duda, esta compra para Unacem representa una importante oportunidad para contribuir al desarrollo de la industria cementera en el mercado hermano de Ecuador, y así poder establecer sinergias entre sus operaciones”, afirmó Carlos Ugás Delgado, director gerente general de Unacem.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.