Slim asegura que la normalización del crédito es clave para revertir la crisis
El empresario considera "fundamental la recuperación de la confianza, en especial entre los bancos, y que se retomen los créditos entre ellos".
- T+
- T-
La normalización de crédito y la ayuda
al deudor, en especial el hipotecario, son claves para superar la
crisis financiera internacional, afirmó hoy el empresario mexicano
Carlos Slim en la ciudad uruguaya de Punta del Este.
"La crisis es fuerte, pero América Latina y el Caribe está bien
preparada (...) para enfrentarla", dijo Slim, considerado uno de los
hombres más ricos del mundo, durante el encuentro "Tendiendo Puentes
II: hacia una nueva sociedad de bienestar", organizado por la
Fundación Círculo de Montevideo.
"Hasta tanto no se normalice el tema del crédito no se conocerá
la profundidad de la crisis", apuntó el empresario en el evento, en
el que participan los ex mandatarios de Brasil, Fernando Henrique
Cardoso; de Chile, Ricardo Lagos, y de Uruguay, Julio María
Sanguinetti.
Slim consideró "fundamental la recuperación de la confianza, en
especial entre los bancos, y que se retomen los créditos entre
ellos".
"El paso siguiente es que esos créditos lleguen a la inversión
productiva y el consumo", agregó.
El empresario mexicano respaldó la idea de que "el sector privado
tenga la oportunidad de participar en la capitalización de los
bancos, en especial de los regionales".
"Se deben evitar los créditos especulativos" y no repetir
experiencias de "verdaderos casinos financieros", apuntó.
Para algunos actores, dijo, "no se trata de ganar o perder en
este tipo de crisis, sino de la adrenalina de la especulación, y eso
es muy peligroso".
En opinión de Slim, "América Latina y el Caribe no puede quedarse
dos meses con los brazos cruzados esperando que asuma Barack Obama
como presidente de Estados Unidos y aguardar sus medidas". "Debemos atacar el problema sin perder tiempo", enfatizó.
"Es necesario evitar que la crisis repercuta en las empresas y en
las personas y para ello es muy importante que el crédito fluya",
insistió el empresario mexicano.
"Hay que rescatar al deudor, especialmente a quienes tienen
créditos hipotecarios, darles condiciones para que puedan pagar sus
compromisos, ya sea con una moratoria por ejemplo de tres años o con
intereses realistas", agregó.
Los gobiernos de la región "deben apoyar a la pequeña y mediana
empresa, y de esta forma evitar o mitigar los efectos de la crisis
sobre sus países", aseguró Slim.