El superávit de América Latina y el
Caribe en su comercio de bienes con EE.UU. subió un 10,3%
en diciembre pasado, respecto a noviembre, gracias principalmente al aumento de las compras de
petróleo venezolano, informó hoy el departamento de Comercio.
En todo 2009 la región acumuló un saldo positivo de US$ 45.818
millones en su intercambio de bienes con el gigante del
norte. El Gobierno no da cifras por zonas o países de las
transacciones de servicios.
En diciembre, el superávit latinoamericano sumó US$ 5.008 millones, frente a los US$ 4.540 millones de noviembre.
Ese aumento se sitúa a la par del incremento del 10,4% en el déficit comercial de Estados Unidos en diciembre con todo el
planeta, impulsado principalmente por las importaciones de petróleo.
En detalle
México, que está asociado con Estados Unidos y Canadá en el
Tratado de Comercio de América del Norte, también mejoró su balanza
exterior. Su superávit pasó de US$ 5.139 millones en noviembre a US$ 5.229 millones
en diciembre, lo que colocó su total del año en US$ 47.539 millones.
Si se excluye México, el resto de América Latina y el Caribe
continuó con el déficit en su comercio de bienes con Estados Unidos,
debido en particular a las compras de Brasil y Chile.
En diciembre, el déficit de la zona se redujo a US$ 221 millones, frente a los US$ 599 millones de noviembre, y en todo el año
alcanzó los US$ 1.721 millones.
El déficit con Estados Unidos de Brasil, cuya economía está en
expansión y por tanto absorbe más importaciones, se amplió de US$ 469
millones en noviembre a US$ 659 millones en diciembre. En
todo el año sus números negativos sumaron US$ 6.101 millones.
En cambio, Argentina redujo su déficit a US$ 104 millones
en diciembre, frente a los US$ 147 millones de noviembre, lo que dejó el
total de 2009 en US$ 1.670 millones.
La misma tendencia registró Chile, donde el déficit en su
comercio de bienes con Estados Unidos cayó de US$ 629 millones en noviembre a US$ 461 millones en diciembre. En 2009 su déficit
ascendió a US$ 3.415 millones.