La Unión Europea habría llegado a un acuerdo para aprobar el plan para
rescatar a Grecia si se agrava su crisis de endeudamiento tras vencer la
resistencia de Alemania.
La estrategia incluiría préstamos bilaterales
coordinados de los países de la eurozona, probablemente en función de su
PIB, y una contribución del Fondo Monetario Internacional (FMI), según
informaron varias fuentes diplomáticas a Europa Press. Poco antes, la
agencia Reuters aseguraba que Francia y Alemania ya habían llegado a un
acuerdo sobre el plan de ayudas a Grecia.
Las negociaciones entre los países de la eurozona "progresan, van
en la buena dirección" y el acuerdo "está muy avanzado", explicaron a
Europa Press las fuentes consultadas.
De hecho, el presidente permanente
del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, convocará "probablemente" una
cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de gobierno de la eurozona
previa al Consejo Europeo que se celebra en Bruselas los días 25 y 26 de
marzo donde podría formalizarse el pacto.
Según fuentes diplomáticas germanas citadas por el diario Financial
Times, Alemania ha establecido tres condiciones para rescatar a Grecia:
la participación del FMI, la inclusión de normas más dura para controlar
el déficit y la deuda de los miembros de la eurozona, y que Grecia
agote todas las posibilidades a su alcance antes de acudir a las medidas
de rescate.