Venezuela puede defender "un recorte
adicional de producción de petróleo" en la próxima reunión de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para lograr estabilizar el precio en "al menos US$ 70 el
barril", dijo hoy el ministro de Energía, Rafael Ramírez.
"Si los inventarios siguen aumentando, por encima del promedio de
los últimos años como está ocurriendo, seríamos partidarios de un
recorte adicional de producción de petróleo", afirmó Ramírez,
también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
El objetivo de los recortes, recordó el ministro a los
periodistas en la sede del Gobierno, "es, en primera instancia, la
estabilidad del mercado, y luego la recuperación de los precios",
cuyo límite situó en "al menos, US$ 70 el barril".
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) informó en enero pasado
que redujo su producción en "364.000 barriles diarios de crudo", en
concordancia con los acuerdos alcanzados en el seno de la Opep entre
septiembre y diciembre pasados, lo que colocó su producción "en
3.011.000 barriles diarios".
El ministro venezolano destacó hoy el "comportamiento errático"
del precio del petróleo. "El mercado no está respondiendo aún al último recorte de 4,2
millones b/d pactado por la OPEP, lo cual nos indica que continúa la
destrucción de la demanda", dijo.
Venezuela es miembro fundador de la Opep, quinto exportador mundial de crudo
y uno de los principales abastecedores de Estados Unidos.
El precio promedio del crudo venezolano en lo que va de año es de
US$ 36,30 por barril (159 litros), muy por debajo de los US$ 60 previstos en el presupuesto nacional de 2009.