El fondo soberano Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) presentó
una demanda de arbitraje en contra de Citigroup, alegando el mal manejo de US$ 7.500
millones invertidos en noviembre de 2007, cuando se hizo con una participación
del 4,9% en el banco estadounidense.
Esta inversión que Abu Dhabi realizó a través de su fondo
soberano supuso para Citi una inyección que le sirvió para compensar las
pérdidas que le habían ocasionado las hipotecas subprime.
Los US$ 7.500 millones fueron destinados a la compra de
'Equity Units', es decir, valores convertibles en acciones ordinarias del banco
que supondrían el 4,9% de su capital. Esta conversión debía realizarse a un
precio de entre 31,83 euros (US$ 46,7) y 37,24 euros (US$ 54,7) por acción en
el periodo comprendido entre marzo de 2010 y septiembre de 2011.
Ahora, sin embargo, Abu Dhabi alega un "engaño
fraudulento" por lo que pide la rescisión de dicho acuerdo de inversión, o
en su lugar, una indemnización de más de US$ 4.000 millones. Citigroup, por su
parte, dijo que estas acusaciones son infundadas y que pretende recurrirlas.
El quid de esta cuestión está en que Citi anunció a
comienzos de esta semana que ampliará capital para devolver al Gobierno los US$
20.000 millones que recibió en concepto de ayudas. Esta operación supondrá la
venta de acciones comunes provocaría pérdidas para el fondo soberano, puesto
que los títulos de la entidad se han desaplomado un 89% desde noviembre de
2007, la fecha en la que Abu Dhabi entró en su capital.