DOLAR
$956,43
UF
$39.526,35
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre mayo y abril, el peso de los bonos de bancos y empresas tomaron más relevancia en sus inversiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
por e.robledo y m.villena
Una serie de cambios en su cartera es lo que han estado realizando las AFP en los últimos meses. Y es que la mayor incertidumbre, producto de lo que sucede en Europa, ha pegado en sus expectativas.
Las gestoras aumentaron sus apuestas en instrumentos de renta fija en perjuicio de los depósitos bancarios, lo que se produce justo en un momento de alza en las tasas de captación.
Entre mayo y abril las administradoras sacaron
US$ 671 millones en depósitos, con lo que sólo mantienen en la banca local US$ 7.957 millones. Un retroceso que se produce en el primer mes del año en que además fueron compradoras netas en la bolsa local por cerca de US$ 67 millones. Pero el peso relativo de las acciones nacionales dentro de los
US$ 141.000 millones que administran, ha ido en declive, mientras que otros sectores han sido favorecidos.
Las AFP acumulan una desinversión de US$263 millones en acciones locales en lo que va del año, señaló Banchile en un informe, mientras que EuroAmerica dijo que tras cuatro meses de retrocesos, la renta fija nacional ha mostrado tres meses de aumento en su concentración (200 puntos base a mayo), pasando a representrar el 45,54% de la cartera nacional de las AFP.
Así, mientras a abril los depósitos mantenidos en la banca local representaban el 5,62%, a mayo cayeron levemente hasta el 5,61%. Por su parte, los bonos bancarios llegaron al 9,89% desde el 9,40% del mes anterior, y los bonos de empresas pasaron del 8,73% al 8,89%.
Si estos movimientos han golpeado a la banca o no en su costo de fondo, no es algo fácil de ver. Lo que sí está claro es que las AFP son uno de sus principales financistas, y que a pesar de la caída de las tasas de captación luego de la estrechez de diciembre, el costo de fondeo ha vuelto a escalar.
La TAB nominal a 90 días llegó a mayo, en promedio, a 6,381%, la segunda mayor detrás de abril cuando se situó en 6,394%.
En todo caso, la banca también ha mostrado flujos constantes de depósitos producto de remates en bolsa que realiza la Tesorería de la República. A abril, los depósitos a plazo en moneda local por el Tesoro llegaban a US$ 1.885 millones
(US$ 1.678 millones en enero), y en dólares sumaban US$ 498 millones (US$ 499 millones en enero).
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.