Banca & FinTech

Alza en dividendos de empresas: BC la califica como de “magnitud relevante” a nivel histórico

El IEF afirmó que esto podría relacionarse con menores oportunidades de inversión por parte de las compañías.

Por: Daniel Vizcarra G. | Publicado: Miércoles 3 de noviembre de 2021 a las 10:58 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

El explosivo aumento de los repartos de dividendos de las grandes empresas a sus accionistas en los últimos meses fue uno de los temas que también abordó el Informe de Estabilidad Financiera (IEF).

"En octubre se registró un reparto extraordinario de dividendos entre sociedades anónimas, que podría dar cuenta de menores oportunidades de inversión para el sector corporativo, en un ambiente de mayor incertidumbre. Entre empresas que reportan sus estados financieros se produjo un aumento en la distribución de dividendos superior en alrededor de US$ 7 mil millones respecto de igual periodo del año anterior", indicó el Central.

De acuerdo con el IEF, el incremento en el nivel de reparto de dividendos es de "magnitud relevante en una perspectiva histórica", y, se distingue por ocurrir en el segundo semestre del año en lugar del primero, período en que usualmente se anuncian la distribución de estos recursos.

Disponibilidad de recursos

Según el instituto emisor, la "ola" de dividendos se dio en un "contexto de mayor disponibilidad de recursos, producto de una recuperación en las utilidades de las empresas y, en algunos casos, a la venta de activos.

A ello se sumó un aumento en la proporción de utilidades repartidas previas o del año en curso, y una caída de rendimientos accionarios que se asociaría a menores perspectivas de crecimiento para el sector corporativo, sostuvo el informe.

Según detalló el Central, en el último semestre cerca de 40% de los dividendos se dirigieron a inversionistas que no reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), mientras que otro 37% a accionistas minoritarios. En este último grupo, un 7% correspondió a los fondos de pensiones que administran las AFP. El resto se distribuyó a filiales y matrices de las respectivas empresas.

Los mayores dividendos

La tendencia de mayores repartos no cambiará en lo que queda de 2021. Entre las compañías que repartirán dividendos de aquí a fin de año, la que entregará el mayor retorno por dividendo es Almendral, matriz de Entel.

La empresa distribuirá utilidades el 8 de noviembre por $ 5,8 por acción, lo que representa un retorno por dividendo de 21,4%. En tanto, Entel repartió $ 700 por acción, lo que representó 20% de dividend yield.

Luego viene Embonor, que anunció que el 19 de este mes pagará un dividendo de $ 97 por acción, lo que representa un 11% en dividend yield.

La próxima semana, AntarChile y IAM, matriz de Aguas Andinas, entregarán un retorno por dividendo de 7% y 5%, respectivamente.

Evergrande y desaceleración en
China también fue analizado por el BC

El informe del BC también abordó la crisis inmobiliaria en China, y señaló que "el contagio de Evergrande a otros sectores y países ha sido acotado hasta el momento, pero los eventos de impago, que fueron pocos durante la pandemia, están creciendo en el margen en China y en otras economías emergentes".
"Si bien no existen canales financieros directos importantes con Chile, una desaceleración de la economía china tendría impactos reales a nivel local a través del precio de las materias primas. China es el mayor consumidor de cobre a nivel global y el sector inmobiliario representa una quinta parte de esta demanda", sostuvo el informe. Por lo tanto, una debilidad en la demanda china de materias primas incidiría directamente en la actividad local.

Lo más leído