Casi sin cambios mantuvo sus proyecciones el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre. La entidad presidida por José de Gregorio conservó la estimación de crecimiento para el próximo año, en un rango de entre 4,5% y 5,5%, mientras que estimó para 2009 una caída del PIB de 1,9%.
"La recuperación de la economía global y la de
Chile han proseguido de la mano de un repunte en la confianza de los hogares y
las empresas y bajo condiciones fiscales y monetarias altamente expansivas",
señala el informe.
Agrega que la actividad en el país ha aumentado desde el tercer trimestre,
acorde con las proyecciones del IPoM de septiembre, "mientras que el deterioro
del mercado laboral se ha detenido y las condiciones financieras se han vuelto
algo menos restrictivas".
El instituto emisor precisó además que el crecimiento
previsto no será suficiente para deshacer completamente las holguras de
capacidad en el horizonte de política. "Este panorama no difiere
sustancialmente del que se prevé en otras economías".
En tanto, sostiene que la evolución de la demanda interna en el periodo
estudiado siguió determinada por "la
significativa caída de los inventarios, la que ha ido más allá de lo previsto
en septiembre y ha sido superior a lo que se observa en otras economías".
Para este año, se espera una contracción de 7,4%, mientras que en el próximo
podría incrementarse 8,9%.
Inflación y TPM
Respecto a la inflación, el Central señaló que ésta cerrará
2009 con una variación anual de -1,4%, caída más pronunciada al -0,8% previsto
anteriormente.
En tanto, señaló que el IPC se volverá positivo en el curso
del primer semestre de 2010 y convergerá gradualmente a 3% en el horizonte de
política monetaria, en esta ocasión en el último trimestre de 2011, ambas
estimaciones similares a las del informe de septiembre.
En este contexto, la entidad explicó que "frente a un
panorama de persistencia de las holguras de capacidad y reducidas presiones
inflacionarias, la entidad ha reiterado que mantendrá la Tasa de Política Monetaria
(TPM) en su nivel mínimo la menos hasta el segundo trimestre del próximo año".
Tipo de cambio
El informe señala que el tipo de cambio se ha apreciado de
modo importante durante el cuarto trimestre.
Si bien afirma que su evolución ha dependido de factores externos, recalca que
desde mediados de julio su trayectoria ha tenido "un componente idiosincrásico,
producto de cambios transitorios de portafolio probablemente motivados por el
estímulo de la medidas complementarias de política monetaria implementadas en
julio".
No obstante, asegura, sus nivel actual se encuentra dentro
del rango de valores que se consideran coherentes con los fundamentos de largo
plazo.
Commodities
El informe del organismo sí elevó sus proyecciones para los
precios de las materias primas. Así, señala que el valor del petróleo
promediará los US$80 y US$86 el barril en 2010 y 2011, respectivamente, cifras
bastantes superiores a las estimaciones de US$61 para 2010 y US$77 para 2011
del IPoM anterior.
Asimismo, el precio del cobre lo situó en US$2,70 la libra
para el bienio 2010-2011, levemente más alto que el US$2,60 para el próximo año
y el US$ 2,50 para 2011.