El Banco de Japón (BOJ) mantuvo la tasa de interés en 0,1%,
como esperaban los analistas, al término de su reunión mensual de dos días
celebrada en Tokio. La decisión fue adoptada por unanimidad por todos los
miembros del comité monetario de la entidad emisora nipona.
La segunda economía del mundo se encuentra inmersa en una
profunda recesión desde mediados del pasado año y en los últimos meses el banco
central nipón ha decidido distintas iniciativas para favorecer la liquidez al
mercado.
Según el diario Nikkei, el BOJ acordó intercambiar divisas
con la Reserva Federal
de Estados Unidos (Fed), el Banco Central Europeo y las instituciones monetarias
británica y suiza debido a la escasez de liquidez en moneda extranjera, informa
EFE.
La Fed
proveerá dólares a las instituciones firmantes mediante acuerdos
"swap" (permutas), mientras que si la institución estadounidense lo
necesita podrá aumentar sus fondos en moneda de los participantes del acuerdo.
Según ese acuerdo, la Fed
podrá proveer liquidez en yenes, euros y otras divisas a las instituciones
financieras estadounidenses por un valor equivalente a unos 287.300 millones de
dólares. El Banco de Japón ya acordó proveer hasta 10 billones de yenes (unos
99.000 millones de dólares) por el acuerdo alcanzado con la Fed a finales de octubre
pasado.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón se desplomó
alrededor del 12% en el primer trimestre de este año. El influyente informe
Tankan que divulga el Banco de Japón señaló que la confianza empresarial en
Japón registró entre enero y marzo la peor caída trimestral de su historia con
respecto a los tres meses anteriores. El primer ministro japonés, Taro Aso, propuso
un tercer plan de estímulo económico para impulsar la economía, que se sumará a
dos ampliaciones presupuestarias del ejercicio del 2008 que ascienden a 75
billones de yenes (US$ 763.100 millones).