El sólido rendimiento del S&P IPSA en lo que va de 2025 no solo ha posicionado a la bolsa chilena entre las mejores plazas del mundo -medida en moneda local-, sino que también, lo llevó a alzancar una rentabilidad de 19,85%.
En conservación con DF el portfolio manager de acciones chilenas de Zurich, Agustín Cristi, aseguró que el avance del selectivo está “más que justificado” y de cara a los próximos meses, adelantó que debiese continuar su senda alcista.
Según Cristi, “este año, la gran mayoría de compañías que componen el IPSA, van a tener un crecimiento en sus utilidades”, lo que, a su juicio, cambiaría el panorama de los últimos dos años donde se registraron contracciones en las ganancias.
“Los capitales van donde hay mejores perspectivas (...) Chile está entregando un muy buen escenario para inversionistas”.
“Hace un par de años, la parte política no tenía en consideración el crecimiento económico y ahora sí lo estamos viendo. Tanto de los candidatos, más promercado, como de los oficialistas -que antes no hablaban de crecimiento económico- ahora sí lo hacen”, aseguró.
Afirmó que, de acuerdo con las encuestas, “la candidata (Evelyn Matthei) que va liderando las encuestas es más promercado, eso se toma como un aspecto positivo y hace que sigan invirtiendo en acciones”.
Entrada de extranjeros
Para Cristi, la entrada de inversionistas extranjeros a la bolsa local en el mediano plazo es otro factor que marcará el desempeño de la plaza chilena.
“Deberíamos ver un aumento del flujo de extranjeros hacia la bolsa local, y este es un gatillante que todavía no está considerado hasta el momento dentro de las expectativas de mercado”, aseguró.
A pesar de que la entrada de capitales extranjeros aún no se percibe con claridad, “en la última semana hemos visto una creación de cuotas de fondos de inversión accionarios de manera incipiente”.
Agregó que los inversionistas foráneos están esperando que se aclare el panorama económico de EEUU para ingresar a mercados emergentes como el chileno. “Van a ver que Chile es un buen lugar donde estar invertido en comparación al resto de otros países”, dijo.
Asímismo, enfatizó en que “los capitales se mueven, la plata es fungible y van donde haya mejores perspectivas. Y en este escenario actual, Chile está entregando un muy buen escenario para inversionistas”.
Sectores atractivos
En cuanto a los sectores con mayor atractivo, indicó que más que una rotación entre industrias, los sectores que han mostrado buen rendimiento en lo que va del año debiesen seguir manteniendo una tendencia alcista.
A su juicio, el retail es uno de los mejor posicionados. Esto se debe a una posible recuperación del consumo, impulsada por tasas de interés más bajas y la llegada masiva de ciudadanos argentinos a comprar en el comercio. Además, destacó que muchas de estas empresas tienen operaciones en países latinoamericanos con perspectivas positivas.
También, resaltó que los sectores eléctrico y bancario presentan una mejor dinámica y fundamentos adecuados para el contexto actual.
Sin embargo, advirtió que “más que invertir en una acción directa que tiene riesgo asociado, entrar por medio de fondos, es una buena opción, que te permite diversificar los riesgos”.